[ct_focus background=»#fffec4″ gradient=»» color=»dark» style=»normal» ]Esta entrada se publico originalmente en Diciembre de 2013 y ha sido actualizada[/ct_focus]
A menudo, sobre todo cuando imparto algún taller de diseño web con WordPress me hacen esa pregunta: ¿Cuales son los themes y plugins que usan otros blogueros en sus blogs? Pues bien, la respuesta te la da whatwpthemeisthat.com
Y es que en muchas ocasiones, mas de las deseadas, hay tanta oferta en ambos sentidos que para cualquiera que se esté iniciando en esto del blogging o quiera hacer la web de su empresa o negocio se encuentran sobrepasados por la oferta.
Como elegir el theme y los plugins necesarios para una web con Wordpress
En cuanto a la elección del theme, todos dicen lo mismo: he visto uno que me gusta pero no se cual es. Esta elección es bastante personal y está bien inspirarse en otros trabajos para hacerse una idea de como podrá quedar tu futuro blog o página web ya que marcará el aspecto estético del blog y la experiencia de usuario, aspectos muy importantes ambos.
Además, una vez realizada la elección e instalación del tema, suele pasar que claro, lo hemos visto «trabajando» pero al instalarlo nuestro nuevo tema está sin contenido lo que provoca una gran decepción al no verse como esperamos.
Un extra, por llamarlo de algún modo que suelen traer los temas premium o de pago son los datos de relleno.
A mi particularmente es algo que me gusta bastante, porqué por un lado vemos como quedarán las distintas partes y páginas de la web y lo que es mejor, podemos mantenerlos, sustituimos el texto por el nuestro y las imágenes por las nuestras y te sorprenderás del tiempo ahorrado en el diseño de la web, y ya sabes, el tiempo es oro tanto si la estás diseñando para ti o tu empresa como para un tercero.
En el caso de los plugins la cosa se complica
En la mayoría de los casos sabemos que es lo que queremos hacer pero no sabemos, primero si existe un plugin que lo haga.
Y dos, tampoco sabemos el nombre exacto, con lo que la búsqueda deriva en otra búsqueda, ya que los resultados devueltos, tanto por Google cómo por el propio buscador incorporado en WordPress son innumerables.
También ocurre que cuando buscamos un plugin que realiza una tarea popular como gestionar las suscripciones y listas de correo para campañas de emailmarketing o para añadir nuestros perfiles sociales y facilitar que nuestro contenido se comparta por medio de las redes sociales la dificultad aumenta ya que hay gran cantidad de estos plugins.
Para esos casos yo uso Bloom y Monarch, ambos de elegantthemes
Te dejo los videos para que veas como van los dos, son geniales
Siempre recomiendo que las búsquedas se hagan en inglés, que es el idioma en el que la mayoría de desarrolladores, tanto de themes cómo de plugins, suelen publicar sus creaciones.
Espía otras webs para saber los themes y plugins que tiene instalados
Pero con la recomendación de hoy casi que nos podemos olvidar de los medios tradicionales de búsqueda. A partir de ahora bastará con ir a la web de whatwpthemeisthat.com y poner en el casillero el blog que queremos «espiar»
Una vez introducimos la url del blog objetivo del espionaje nos devuelve el resultado indicando el theme y los plugins usados.
En caso que la url facilitada utilice otro gestor de contenidos diferente, obtendremos un mensaje indicándolo, así sabremos que deberemos de buscar otra página web para inspirarnos ya que esa concretamente no utiliza WordPress.
Además, señalado con recuadro rojo, incluye el enlace al repositorio de WordPress de ese plugin en concreto con lo que tan sólo tendremos, en el caso que nos interese, que clicar en el enlace para descargarlo e instalarlo posteriormente.
Cuidado con algunos de los plugins que verás frecuentemente
Es muy habitual que te encuentres con una web cuyo theme ha sido comprado en themeforest.
Cada uno te contará la película según le vaya.
Yo también te voy a contar la mía por si te sirve de algo.
Recientemente he tenido que hacer una web con tienda online para la venta de objetos realizados con impresora 3D.
El cliente había visto una web por ahí y la quería exactamente igual, así que una vez «espiado» vimos que el theme que usaba era de themeforest y lo compró.
Bien, este para funcionar correctamente te «recomiendan» (casi y sin casi te obliga a usar determinados plugins, pero no te preocupes, te lo venden como que vienen de «regalo»… y ya sabes cuando algo es gratis al final es que el producto eres tu.
¿Porqué digo esto? pues por que es cierto, esos plugins vienen sin cargo pero las licencias para poder tener soporte y derecho a las actualizaciones no, y claro, hay que pasar por caja o tendrás una web totalmente desactualizada, y ya sabes lo importante que es tener tu instalación wordpress actualizada.
Y esto es solo el principio.
Durante el desarrollo de la web, el cliente cambió de estrategia y mientras se definió la nueva pasó un mes en el que ni tocamos nada.
Cuando retomamos el trabajo, tenía varias actualizaciones pendientes entre ellas el theme y ¿cual fue la sorpresa?
Pues que el theme NO TENÍA SOPORTE
¿Comooooor?
Pues si.
El «desarrollador» del theme lo había borrado de su lista de productos y daba más soporte y por tanto no había actualizaciones posibles.
Ahora teníamos un tema sin soporte y que no tendría nunca más.
Ya te estarás imaginando el final de la historia.
Exacto, el tipo en cuestión no contesta a los emails, no tiene perfiles sociales donde poder putearlo y que responda y por supuesto, la misma respuesta por parte de themeforest: que nuestro proveedor no son ellos, que son un marketplace.
Igual estás pensando: «vaya faenon, además esas plantillas vienen con un constructor de páginas superfacil de usar y que me permiten hacer casi cualquier cosa»
Pues para esto también recurro, y te comiendo elegantthemes.
Tienen un plugin, el Divi Builder, que puedes usar con cualquier theme del mercado.
Pero también puedes comprar la plantilla Divi, la tercera más usada, que trae el plugin de forma nativa y además, con todas las funcionalidades que trae te ahorarrás tener que instalar otros y incluso el tener que comprarlos.
Espero que te resulte útil este recurso para saber que themes y plugins usan otros en el diseño de páginas web y tienda online con wordpress, y si es así lo compartas a través de tus perfiles sociales y de +1 en Google Plus, me ayudarás enormemente.
Tambien te puede ser útil este post donde explico como crear una web con wordpress paso a paso sin ningún conocimiento técnico.
Por último, comentarte que algunos de los enlaces de esta entrada son enlaces de afiliado.
¿Que quiere decir esto?
Que si haces clic en ellos y finalmente compras, yo me llevaré una pequeña comisión pero a ti NO te costará absolutamente nada más por ello.
Pruebo muchísimas herramientas, plugins y themes; y me gusta ayudar recomendando aquello que pruebo y realmente me gusta, además creo que todos salimos ganando:
TU, te ahorras tiempo y dinero investigando
EL PROVEEDOR: Este es el que más se lleva, jaja
Y YO: que me llevaré una comisión si finalmente terminas comprando… y al final sorpresa, uno de los enlaces que hay tiene un 20% de descuento, pero tendrás que averiguar tu cual es
😜 Te espero en el próximo