8 mins. de lectura

¿Tienes un pequeño comercio tradicional, de los de toda la vida, de esos de barrio?

Habrás oído por todos sitios que el comercio electrónico e internet, las redes sociales, todo esto, son la solución a tus males,.

Bueno no a los tuyos, sino a la situación en que se encuentran miles de pequeños comercios como el tuyo.

La venta online se presenta como una alternativa a veces y otras como un complemento para aumentar las ventas y no perder comba en un mundo cada vez más global y competido.

A diario me encuentro con llamadas y correos electrónicos con alguna pregunta respecto a estas cuestiones,.

Sin duda, hay preocupación por la situación pero en otras, se desprende una concienciación mayor por estos pequeños comercios por tener presencia online.

Te habrás dado cuenta que no digo por tener una página web, ni estar presente en redes sociales. Me refiero a estar presentes como primer paso para poder ser encontrados ya que internet se ha convertido en la primera fuente que los usuarios consultan cuando buscan productos y servicios.

Además, la alta penetración de dispositivos móviles con conexión permanente a internet introduce la variante de la búsqueda en movilidad frente a las realizadas en casa o en la oficina delante de un equipo de escritorio o un portátil.

El usuario que busca en movilidad, tiene una firme intención de compra y, o bien visita el comercio a continuación o bien realiza, desde el mismo dispositivo una consulta acerca del bien o servicio buscado.

La Venta Online como complemento al Comercio Tradicional

 

No pocos empresarios propietarios de comercios de siempre, pequeños negocios locales de barrio, se han planteado tener una tienda online también.

Parece lógico hacerse este planteamiento. Si ya dispones de una amplia experiencia, y de stock de productos, ¿porqué no ofrecer al usuario la posibilidad de poder comprar en cualquier horario y desde cualquier lugar?

Habrá que tener unas cuantas cosas antes de optar por complementar la actividad de la tienda tradicional con la venta online.

Una tienda online que complemente a un comercio offline es tener una tienda más, es decir, tenemos que tener en cuenta tiempo para atenderla: crear artículos, mantener actualizado el stock, contratar y definir métodos de envíos y compañías de transportes de paquetería, etc.

Al igual que el comercio tradicional, estar bien situado, es fundamental. Online, la mejor calle comercial se llama Google, esto supone que tenemos que disponer de una partida adicional, es decir, hay que invertir en publicidad, online y offline, de forma que llevemos tráfico, o sea, público a nuestro «nuevo local» de negocio.

Haz clic aquí y tuitea esta frase

En la venta online, la mejor calle comercial se llama Google #compralocal Clic para tuitear

La Venta online como Alternativa al Negocio Local

 

Los hay más radicales y directamente se plantean cerrar su comercio de siempre y comenzar la aventura del comercio electrónico.

Y de la misma forma tendremos que plantarnos una serie de cuestiones.

Por ejemplo: Debemos tener previsto un local, ya sea uno alquilado al efecto o habilitado en nuestro propio domicilio como almacén para mantener un acopio mínimo de mercancía.

De la misma forma tendremos que invertir con alguna campaña online y offline de forma que atraigamos clientes potenciales a nuestra «nueva ubicación».

Hay que tener en cuenta en esta nueva situación que nuestro ámbito de actuación deja de ser local para pasar a ser global y esto encarecen las acciones en medios tradicionales como prensa, radio o televisión.

Haz clic aquí y tuitea esta frase

Hablando de comercio electrónico, hay que pasar de pensar en #local para pensar en global #compralocal Clic para tuitear

 

Cómo verás, en ambas situaciones, no he hablado en absoluto de la tecnología que vamos a usar para emprender en comercio electrónico.

Y es que son muchos los factores no tecnológicos que tenemos de preveer antes de comenzar con la venta online.

Es un error más común de lo que piensas, centrarse únicamente en que solución tecnológica usar para comercio electrónico, mientras cuestiones como plazos de entrega, proveedores de paquetería, espacio de almacenaje. etc; las dejamos sin planificar.

Cómo Emprender con Éxito en la Venta Online

 

¿Tienes un plan para llevar a cabo esta tarea? Pues es fundamental. Has de hacerte ciertas preguntas de forma que las respuestas te ayuden a maximizar tus esfuerzos de forma que se obtengan los mejores resultados.

¿Como encontrar nuevos clientes para venta online?

¿Como enfocarás las nuevas relaciones con clientes nuevos y los ya existentes?

¿Como conseguirás la recurrencia, que tus clientes consuman mas de una vez o productos y servicios nuevos?

¿Como conseguirás que te recomienden a sus amigos?

¿Como vas a evaluar si haces lo adecuado de forma que intensifiques esas acciones o por el contrario elabores unas nuevas?

 

Vamos a empezar por el principio, por como nos van a encontrar nuestros clientes online.

 

Una página web para tu negocio, el comienzo de tu presencia online.

 

Así es.

El único sitio en el espacio web que es totalmente nuestro al 100%.

Y aunque parezca de perogrullo aún los hay que piensan que como tengo un perfil, a veces personal, en Facebook, ya no me hace falta una página web.

Nada más lejos de la verdad, es más, aún con un blog en blogger o wordpress.com  estaríamos en manos de un tercero y eso es algo, que como empresa, no podemos permitir.

Hemos de tener total control de nuestro principal activo en la red, es nuestro local de negocio online.

Seguro que a nadie se le ocurriría dejar en manos del dueño del local donde tenemos nuestro comercio tradicional el, por ejemplo, horario de apertura, o que artículos ponemos en las estanterías.

Pero aunque el principal no será el único medio por donde nuestros clientes potenciales o reales, nos encuentren.

Hemos de estar en cualquier lugar donde un usuario nos pueda buscar.

Hasta hace relativamente poco tiempo, muchas empresas, de cualquier sector, se centraban en Google únicamente ya que el 95% de las búsquedas se realizan por medio del gigante.

Pero con la tremenda competencia que hay, y va a más, hemos de tener en cuenta cualquier hueco posible para ser encontrados y más si nuestra competencia no lo tiene en cuenta… aún.

Aspectos fundamentales de la página web de tu negocio

 

Ves que hablamos aún de página web y no de tienda online y es que no podemos subir dos escalones a la vez. Dirás: pero como voy a hacer primero una cosa y después otra. Es mejor planearlo todo bien y hacer las cosas despacio, además puedes escoger la plataforma adecuada que soporte una ampliación de web a tienda online, como es WordPress, y no otras que aunque estén especialmente diseñadas para el comercio electrónico exigen una mayor inversión, formación y lo principal en mi opinión no permiten integrar por ejemplo un blog para la tienda online.

Experiencia móvil.

Imprescindible.

Es más, habría a estas alturas de la película, que dar un paso más y diseñar la página web para el móvil y que se vea bien en equipos de escritorios y no al contrario.

Que el mantenimiento diario a nivel de gestión, es decir, publicaciones, actualizaciones de contenidos, etc, sea sencillo y las pueda hacer cualquiera con un mínimo de formación.

Por otro lado, evita problemas con wordpress contratando el mantenimiento técnico.

SEO friendly.

Ya sabes, todo lo que se hable de SEO es pura especulación, nadie sabe la formula de la Coca-Cola ni tampoco la de Google.

Pero si que hay ciertas cosas que podemos hacer en sentido positivo, como enlazar nuestra página con WebMasters Tools, una buena estructura de enlaces internos y que las url’s de la página web sean amigables, etc.

Que permita la implemetación de un blog para la tienda online con el que publicar periódicamente.

Fácil aprendizaje de uso.

Escalable.

Que se pueda integrar la opción de tienda online sin más problemas que la instalación de un plugin como el caso de WordPress con Woocommerce, o la integración con herramientas de emailmarketing .

Primeros pasos a seguir para adecuar nuestro comercio a la venta online

 

Busca tu negocio en Google.

Miraremos si aparece, y en caso que si donde, de que forma, etc.

Reclama aquellas inclusiones que no hayas creado tu y que no controles, por ejemplo, Google Business, antes Google Local, Yelp. y otros directorios donde es posible que un usuario cree tu localización por ti, por ejemplo FourSquare o Swarm.

Comprueba que los datos que figuran en esos directorios es correcta y si no es así corrígelo y mantenlo actualizado.

Comprueba si en tu ciudad o zona de influencia de tu actual comercio convencional, existe un marketplace o centro comercial online. No es excluyente formar parte de una de estas plataformas y tener tu propia tienda online, ya que, como bien sabes la unión hace la fuerza y estas plataformas gracias a la integración de comercios de varios sectores agrupan un gran tráfico online y posibilitan mucha fuerza en redes sociales.

Comienza un blog para tu tienda online.

Cada entrada, post o noticia que publiques es una nueva oportunidad de ser encontrado en internet, además, el posicionamiento por búsquedas de palabras claves más generalistas en ciertos sectores es prácticamente imposible.

Una buena opción es hacerlo con búsquedas secundarias, céntrate en el problema que resuelves con tus productos o servicios y escribe sobre ellos.

Plantea una estrategia a largo plazo mediante una metodología como el marketing de atracción creando contenido de calidad en tu blog.

De no ser así tendrás que invertir en las distintas plataformas de publicidad online, medios tradicionales o ambos para llevar tráfico a tu página web. Al menos al principio.

Seguimos  😎

@pepemontoro