6 mins. de lectura

diseño web con wordpress

Si aún no estás convencido del hecho que cada día se extiende más el uso de tablets y smartphones para comprar online, tienes un problema. Sobre todo porqué tu competencia si lo está entendiendo y eso significa, entre otras cosas, que pierdes respecto a ellos.

A diario me encuentro con clientes que me dicen que su página si se ve en móvil, y es cierto. Pero no es lo mismo que se vea a que sea operativa. Es lo que se viene a llamar mobile friendly o web adaptada a móvil.

Además habrás oído hablar del mobilegeddon y si no, te lo explico. A partir de 2015, osea ya, si tu página web no está adaptada a móviles no posicionará, no será mostrada en los resultados de búsqueda y… si no te encuentran a ver como te llaga tráfico.

Puedes comprobar si tu página web está adaptada en este enlace.

Es importante contar con una tienda online adaptada a móvil

Tus clientes confían a sus teléfonos cada día más tareas, de hecho es incluso raro que hablen por ellos jeje. Bromas aparte además de para comunicarse los usan para acceder a sus redes sociales, estas son una fuente importante de referencias para compras online. Solemos comentar como nos ha ido con un determinado producto o servicio y solo basta clic, para que el usuario acceda al mismo.

Y… ¿sabes que pasará cuando vayan a tu tienda online y no se vea correctamente en su móvil? Pues en un 70% de las ocasiones buscarán lo mismo en la competencia. Canasta de 4 puntos. No solo no has vendido, sino que además le llevas clientes a tu competencia.

tienda online

Tu tienda online adaptada a móvil fácil en 3 pasos

Son muchos los detalles que conformarán el éxito de un comercio online pero al menos la parte técnica verás que no tiene un nivel de exigencia demasiado elevado, también es cierto que la instalación y configuración de una tienda online consume recursos en forma de tiempo y dedicación a esta tarea mientras podrías estar realizando otras como lograr buenos proveedores o un buen contrato con una agencia de transportes.

Vamos a ver que tres requisitos mínimos nos hacen falta. Yo siempre empleo Wodrpress y Woocommerce para una tienda online además de emplear PayPal como medio para integrar los pagos; esto al menos para empezar, siempre habrá tiempo de recurrir a otras soluciones si la marcha del negocio lo requiere.

Hosting o Alojamiento

Si ya te has interesado por esto habrás visto que la oferta es brutal. Trataré de ayudarte con dos opiniones personales. La primera es que después de estar alojando proyectos de clientes y míos, desde hace un par de años estoy trabajando con AlojamientoWordpress.es, ¿por que?

Por que por supuesto tiene instaladores de cms, como la mayoría de los proveedores, si, pero además ellos lo tienen distribuidos por packs y traen incluido algunos plugins y un tema premium para wordpress compatible con woocommerce (Recuerda esto a la hora de elegir o comprar el tema para tu tienda) y muy importante: la IP es española.

Y si ya tienes el proyecto en marcha, no solo es que migren wordpress de servidor sin ningún tipo de problemas, es que hacen la migración completa de tu cpanel.

Y la segunda es que si empiezas a buscar y te haces un lío que por otra parte es lo normal, hagas como con las compañías de telefonía móvil: te explico. Con la infinidad de tarifas que hay tendrías que hacer un cuadrante para poder hacer una comparativa y aún así sería complicado. Bien, aquí pasa igual, mi consejo es que te muevas por referencias, no muchas, pregunta a un par de amigos con quien alojan sus proyectos y escoge el plan más barato que tengan. Empieza por ahí siempre hay tiempo de ampliar el plan más tarde.

La elección del tema es fundamental

Aquí hay que tener en mente dos requisitos fundamentales para comenzar con buen pie tu tienda online con wordpress:

  • Que sea Responsive Design o adaptada a dispositivos móviles
  • Que sea compatible con WooCommerce

Algunos consejos para la elección del tema para tu tienda online:

  • Empieza por leer este post, te resultará práctico. A menudo navegamos y vemos una web o una tienda online que nos gusta y nos gustaría saber el tema empleado y los plugins que usa.
  • Siempre recomiendo en mis cursos y talleres de blogging con wordpress que la elección de tema gratuito vs tema premium o de pago la deberemos hacer dependiendo de nuestro objetivo. Si vamos a iniciar un blog para nuestra afición y no queremos gastos extra con un tema gratuito cumpliremos perfectamente, aquí te dejo una selección de los mejores temas gratuitos de este año.
  • En cambio, la «inversión» en un tema de pago retornará con creces lo invertido en varios factores: ahorro de tiempo, funcionalidades, ahorro de dinero en la compra de plugins, etc. Yo uso uno de los mejores temas jamás creados para wordpress. Es tan versátil que a pesar de haber creado varias decenas de webs y otras tantas tiendas online siempre quedan distintos unos de otros.

Para empezar a vender necesitas un medio de pago: Paypal para empezar, rápido, cómodo y a tus clientes les da confianza

Vamos con el tercero. Habrás oído hablar de PayPal, incluso puede que lo uses. La verdad es que a la mayoría de nosotros nos suena porque lo usamos como compradores, pues bien también podemos usarlo como vendedores.

No hace falta que abras otra cuenta ni nada especial si es que ya tienes una, sino que habría que habilitar en la que ya usas las funciones para vendedores y ya está. También habrás oído que es caro. A mi no me lo parece. La comisión más alta que pagaremos sería 3% mínimo 0,35 cents.

De acuerdo que los datáfonos de los comercios tradicionales cobran menos, pero también cobran un entre 10 y 20 euros mensuales si no llegas a una facturación mínima.

Para poder tener una cuenta de Paypal como vendedor hace falta:

  • Una cuenta normal de comprador
  • Una cuenta bancaria donde podrás retirar dinero.

En dos minutos la tendrás operativa, si, dos minutos. Piensa cuando vayas a tu banco a decir que tienes una tienda online y quieres una pasarela de pago integrada. Eso sí, podrás cobrar tus ventas pero no podrás retirar dinero hasta que no verifiques tu cuenta bancaria con Paypal, que tardará otros dos o tres días dependiendo de si te pilla un fin de semana por medio, pero esto lo dejamos para otro post.

Ventajas de integrar PayPal en una tienda online

  • La pregunta del millón. Si, si. Si tu cliente no tiene PayPal puede pagar con cualquiera de sus tarjetas de crédito. Es más, si tienes ambas, PayPal y tarjeta, puedes elegir, incluso si quieres pagar con PayPal y no tienes suficiente saldo puedes pagar una parte con PayPal y el resto te lo cargan en la tarjeta.
  • Cuando retires el dinero que proviene de tus ventas de tu tienda online no tendrás que pagar nada y tendrás la pasta en tu banco en dos días.
  • Generas confianza en tus clientes ya que PayPal actúa como mediador ante cualquier conflicto que surja y eso es importante porque comprarán mucho más tranquilos y aumenta la posibilidad de hacerlo con los clientes de primera vez.
  • Integra perfectamente con WooCommerce.
  • Es gratuito, solo pagas una comisión de lo  que vendes.
@pepemontoro