¿Por qué la gente te dirá que si?

Me encantaba estudiar Historia en el instituto.
Me daba igual que fuera Prehistoria, que Edad Media o Historia Contemporánea…
y que gusto cuando la explicaba un profesor que le daba un poco de literatura y no se limitaba repetir el texto.
Que bien «se ve» todo con la distancia adecuada, a veces, si te sitúas un poco más lejos se ve peor… pero se observa mejor…
ya sabes a que me refiero.
La situaciones históricas, las eras, las épocas… cuando las estudias lo haces por separado como si un día vas en carruaje y al día siguiente comenzara la Revolución Industrial y todos vamos en tren a vapor.
Pero no es así.
Todas estás situaciones conviven durante un tiempo.
No desapareció hoy el hombre de Cromagnon y mañana somos todos homo Sapiens.
Hoy estamos de lleno en una de esas eras… quizás en la mayor revolución que haya tenido lugar jamás (suena épico, ¿verdad?)
Sería genial subir a una especie de dron y ver como ocurre todo allí abajo a cámara rápida.
Me refiero claro a las tic’s y como están cambiando desde las relaciones hasta los modelos de producción.
Sin ir demasiado atrás en la Revolución Industrial lo que primaba era la eficiencia en los procesos para producir más y mejor y vender más.
Todo muy «local» ya que los medios para hacer llegar tu mensaje eran limitados.
A mediados del s. XX, la Era de la TV.
El poder lo tiene quien puede comprar espacio en ella y dirigirse a la masa…
cuantos más escuchen mi mensaje más venderé y podré dedicar parte a comprar más espacio y así…
Peros ese modelo parece agotado también y nos encontramos en esa fase donde conviven la época que se va con la nueva era que vamos a vivir.
El modelo va en una sola dirección.
La marca «empuja» su mensaje hacia todos, ideas muy generales dirigidas a cuantos más mejor.
También hemos visto, sobre todo en películas como el «futuro»…
primero lo situaban en el 2000, luego en el 2020…
todos vestíamos iguales, mismas viviendas, todo muy homogéneo…
pero nada más lejos.
Internet ha agrupado a los usuarios en torno a causas comunes, objetivos, preferencias…
y no solo existe la información que la marca propaga de si misma y el mensaje de marketing que nos quiere hacer llegar sino que el usuario genera contenido también.
la tribu
Hemos retrocedido (para bien, espero) 50.000 años, hemos vuelto a las tribus.
Es fácil encontrar en Facebook por ejemplo, grupos de señoras que llevan una bolsa de plástico en la cabeza o blogueros que comparten técnicas de escritura o veganos que comparten allí sus recetas…
La tribu de fans de Jorge Lorenzo tienen hasta su bandera.
Esta idea de tribus, no es mía, ya me gustaría… es de una de las mentes más brillantes del marketing… Seth Godin
Todas las tribus sin excepción cumplen dos reglas:
Tienen un líder…
y les mueve la pasión, la causa.
Es fácil reconocer a alguien que pertenece a una tribu.
Una tribu puede lograr grandes cosas, grandes cambios y solo hay una razón para ello.
No es dinero, ni fama… la única razón que mueve a los integrantes de una tribu es el DESEO de hacer algo.
Lo hacen porqué quieren y lo único que les hace falta es que alguien los lidere y les empuje a lograrlo.
Como dice Simon Sinek, lo importante es encontrar tu «por qué»…
¿Que te mueve?
¿Que hace que te levantes cada mañana?
Simon propone que la gente no compra lo que haces sino que compra el porqué lo haces.
La gente compra en lo que cree… y es lógico. No se puede confiar en lo que uno no cree.
Lo importante es ganar tu posición, manifestarla y encontrar gente que crea en lo mismo que tu crees.
Esto te permite dos cosas muy importantes:
Por un lado atraer solo a quien quieres en tu negocio…
y dos, ser relevantes frente a ellos.
Nadie se fija en alguien igual a lo que hay en el mercado, es la diferenciación y tu posicionamiento lo que te harán relevante frente a personas que cree en lo que tu crees y estarán en tu lista y serán leales a ella porqué creen en lo que crees…
porqué quieren estar en ella.
Tendrás un negocio imparable.
En la próxima lección veremos algo muy importante: el sistema de conversión.
Convertiremos a los hasta ahora extraños, lectores ocasionales… en suscriptores, en fans,
En fans verdaderos porqué serán aquellos que creen en lo mismo que tu, que tienen una causa común y que esperaban que alguien los lideren hacia su objetivo
de la misma forma que yo intento hacer de guía para que tu tengas una lista de suscriptores… una lista rentable y de gente que quiere saber de ti
que esperará tus emails porqué desean abrirlos y todo esto…
no podíamos hacerlo de la misma forma de siempre
mismas acciones…
mismos resultados
y yo no quería eso…
espero que tu tampoco.
Te espero en la próxima
(es GRATIS y tampoco necesitas dejarme tu email, solo hacer clic en el botón)