Cuando hablamos de captar suscriptores para tu web o blog enseguida pensamos en formularios, emailmarketing, etc; pero, y los feeds rss. Esta herramienta permite convertir visitas en lectores habituales, fidelizar al fin y al cabo. Pero, es posible dar otro enfoque. Es posible hacer una experiencia de usuario más eficiente. Segmentar contenidos, que cada cual pueda recibir los contenidos en los que está interesado realmente.
¿Qué son los Feeds RSS y Como Segmentar Contenidos con ellos?
Pues sin entrar en muchas complicaciones los feeds son unos ficheros que toman la información de un blog y que se actualizan cada vez que se actualiza el contenido del blog. El funcionamiento es parecido al del correo electrónico. Para poder leer el feed de un blog necesitas un programa lector, como por ejemplo feedly.
En este lector agregas los feeds de los blogs que te interesan de forma que el lector consulta los feeds y si hay contenido nuevo te lo muestra y si no lo hay pues lo ignora en ese momento ese feed y sigue con el siguiente así en tu lector tendrás una especie de diario electrónico pero con las noticias que te interesan. Además, imagina que estas suscrito a 30 feeds de distintos blogs, tendrías que ir uno por uno consultando si hay algún post nuevo, de esta forma ese trabajjo lo hace feedly o el lector que prefieras por ti.
El feed de mi blog
Como hemos dicho antes un feed es un fichero y ¿quién o qué genera ese fichero? Pues yo los genero con un servicio gratuito y que se llama feedburner pero francamente y aunque es de Google no se cuanto durará, así que en este otro enlace tienes alternativas a feedburner.
El caso es que el funcionamiento es bien sencillo, Lo único que tienes que hacer es indicarle a feedburner por ejemplo la dirección de la fuente del contenido, pepemontoro.es por ejemplo, y feedburner genera el fichero y le asigna una url, de forma que si esa url la añades a un lector de feeds, el contenido de ese blog queda agregado al lector funcionando como hemos descrito antes.
Segmentar Contenidos: La calve de Lectores Felices
Como te decía, en la imagen ves el casillero en el que tan solo has de poner la dirección de la fuente de contenido, tublog.com, pero también podemos poner la dirección de una categoría del blog. De esta forma podemos dar la opción a los lectores de que se suscriban únicamente a una temática determinada del blog.
De esta forma estaremos dando una mejor experiencia de usuario a nuestros lectores. Ahora imagina que tenemos una tienda online, podríamos crear un feed de nuestros productos, incluso de una categoría determinada de ellos, así nuestros clientes estarían al tanto de nuestro inventario casi mejor que nosotros mismos. Sin duda que cuanto más fácil se lo pongamos mejor.
Otra ventaja de esto que comentamos es que al tener un feed de productos puedes crear campañas de Google Shopping, una variante del famoso servicio Google Adwords, la diferencia es que los anuncios de Shopping son fichas de producto, lo que los convierte en anuncios más llamativos y mejoran notablemente los ratios de conversión.
Suscriptores o Lectores
Vamos a ver aquí hay para todos los gustos. Hay bloggers que no implementan feeds en sus blogs. ¿La razón? Pues que no controlan quien les lee ni tiene más datos que los ofrecidos por feedburner, que no te lo he dicho pero también te ofrece unas métricas muy rudimentarias pero algo es algo.
Además, si un visitante de tu web se suscribe mediante feed al blog, no tendrá que visitar este para leer sus contenidos empeorando así las estadísticas de sesiones, visitas únicas y páginas vistas que parece ser son parámetros importantes para el seo de tu página web.
Si quieres saber mi opinión al respecto te diré que soy partidario de tener feed, en mi caso feeds, ya has visto en el sidebar que puedes suscribirte por categorías si te apetece. Mi razón fundamental es que aunque también doy la posibilidad de suscribirte al blog por medio de correo electrónico, considero al suscriptor de feed como un paso previo, es decir, si no vas a consumir mis contenidos porqué no te apetece o quieres darme tu email, al menos léelos por medio de feed, ya llegará el día que optes por la otra modalidad.
Segmentar Contenidos para Suscriptores por Email
Hemos visto como feedburner convierte nuestros contenidos en un archivo que se actualiza automáticamente con los contenidos de nuestro blog, y que además, «envía» a estos a un lector de feeds, pues bien, también puedes gestionar con feedburner suscriptores por email.
Si activas este servicio, te facilita un widget para que puedas integrarlo en tu blog, de esta forma tendrás un formulario para capturar los emails y según lo configures, el usuario recibirá tus posts en su buzón de entrada.
Una advertencia, si estás buscando esta clase de vinculación entres tus lectores y tu, decirte que la opción de suscripción por mail de feedburner es bastante pobre y te recomendaría que uses algún servicio profesional de emailmarketing como Mailchimp , si te defiendes con el inglés, o Benchmark, que está íntegramente en castellano.
¿Que ya empezaste con la suscripción por mail con feedburner y quieres pasarte a mailchimp? pues no hay problema. Puedes exportar los correos electrónicos de tus suscriptores a un fichero tipo CSV y crear una lista de suscriptores en mailchimp haciendo una importación del fichero.
También Puedes Segmentar Contenidos con un Newsletter
Mejor dicho con varias. Y precisamente en este punto me encuentro ahora. He decidido enviar a cada usuario su newsletter personalizada, es decir, según sus preferencias y que sé porque previamente y mediante el formulario de suscripción me la han facilitado ellos mismos.
Es un cambio de estrategia muy pensado, ya que supone destruir casi por completo mi lista de suscriptores y que tanto tiempo, trabajo y esfuerzo me ha costado. Pero fiel a la metodología de inbound marketing que hace tiempo llevo siguiendo he de ser coherente y ofrecer a cada usuario un contenido apropiado a sus preferencias.
Con Mailchimp es muy sencillo segmentar contenidos con tus boletines por temas gracias a que una de las campañas que tienes disponibles es al generada mediante RSS feed, de esta forma puedes generar tantas campañas de este tipo como feeds tengas, y puedes enviar a cada usuario aquellos en los que este interesado, pero esto lo veremos en un nuevo post.