Termina el año, un año largo y raro, al menos para mi. No le he dedicado tiempo apenas al blog, y gracias, porqué ha sido por trabajo. Como siempre que un año acaba, ya sabéis eso de los propósitos para el año que llega, ¿Ya tenéis los vuestros? Yo le he venido dando muchas vueltas desde hace tiempo así que si, ya los tengo.
Y uno de estos propósitos que además es básico para los objetivos que me he propuesto para el próximo año era el rediseño de mi web/blog.
Razones para el Rediseño Web
- Dificultad para navegar: La web anterior ya había sufrido varias, bastantes, modificaciones. El próximo Marzo se cumplen 6 años desde que comenzará esto del blogging y durante ese tiempo había, de forma más o menos radical, cambiado el diseño de la web.
- Además, había varias páginas que no tenían bien definido el objetivo por el cual formaban parte de la web. Si, se que puede sonar raro, ¿Que pasa, pones una página que ni tu mismo sabes porqué la incluyes?
- No es exactamente eso, pero si que estaba mal explicado lo que quería o pretendía comunicar, lo que un copywitter vendría a explicar como que el contenido no estaba alineado con el objetivo.
- Mi Buyer Persona ha Cambiado: Mi cliente ideal, mi público objetivo han cambiado y por tanto la web no estaba bien diseñada. Es como cuando salimos y vamos a un local y nos sentimos desplazados. Imagina que estás tomando algo en un tablao flamenco cuando lo que te gusta es el house, chirría, ¿no?, aguantas el tirón pero es difícil que vuelves por allí.
- Día a día el analytics muestra como el número de lectores, de visitas recurrentes baja. Visitas que no se convierten en lectores y se marchan, en resumen, no fidelizo. Tiene mucho que ver, seguro, la poca frecuencia de publicaciones en el blog que he tenido este año, o mejor dicho, que NO he tenido, jeje.
- Nuevos Servicios: Recientemente he estado replanteando mis servicios, precios, etc… y he incluido nuevos servicios, más especializados en wordpress, que aunque ya prestaba, no estaban reflejados en la web de forma que no había forma de saber que incluye, precios, etc. Concretando, ahora incluyo mantenimiento y soporte wordpress, que incluso puede incluir el alojamiento de la web, ya que recientemente he contratado un servidor dedicado.
- También he desglosado las posibles modificaciones de páginas web ya existentes, que además cuentan todas con un descuento del 20% para clientes de mantenimiento premium.
- Algunas razones más: Como consecuencia de las anteriores la web no convertía suficientes lectores o visitas en posibles clientes. Si bien es cierto que tengo un alto indice de conversión, de cada contacto que me hacen normalmente me aceptan el presupuesto en un 90%.
- Con todo esto el rediseño web se hacía imperativo, ahora solo faltaba el tiempo para llevarlo a cabo, así que a madrugar, un poco más, y a organizarse mejor, por cierto, uno de los propósitos más importantes de año nuevo.
[ct_message type=»info» ]
Todos, marcas personales, empresas, necesitamos más tarde o más temprano un rediseño web, pero lo realmente importante es recordar las razones que deben estar presentes siempre que son: hacer un marketing más efectivo y pensar en nuestra web como una herramienta de ventas y no un folleto informativo.
[/ct_message]
Pasos seguidos para el rediseño web
- Auditoría web antigua: Analizar y anotar todos los parámetros que pueden ser importantes como la autoridad de dominio y de página, visitas, sesiones, tiempo de estancia, rebote, etc… En mi caso también la desvinculé temporalmente de Google Analytics y Google search Console, el nuevo Webmaster Tools de Google.
- Definición de objetivos: Claros y medibles. Más visitas, mejorar la conversión… Todo alineado con la imagen de marca o empresa que quieras transmitir, incluso habrá que definir el tono con el que queremos escribir el blog posteriormente. La idea es formar un todo.
- Inventario de URL’s: Expórtalas de Google Search Console a un excel u hoja de cálculo de Google Docs. Te resultará muy útil para después establecer redirecciones 301 y no perder posicionamiento.
- Análisis de contenido: Examina el contenido existente. ¿Vas en la dirección correcta? ¿Es contenido que interesa a tu buyer persona o es el que te interesa a ti? ¿Vas a cambiar la frecuencia de publicación? Por cierto, con respecto a esto último, escribir más no es sinónimo de más tráfico. El tráfico aumenta en función de la calidad del contenido y si este supera a las expectativas que el lector se hace al leer un tuit o el titulo del post.
- Optimiza el SEO: Al menos el on page, o sea, el que depende directamente de tí. Te será muy útil instalar SEO by YOAST aunque con la nueva actualización… bueno me callo.
- Pensar en móvil: Funcionalidad y más funcionalidad. El nuevo sitio está pensado más para móvil, tablets incluidas, que en equipos de escritorio o portátiles.
Cambios realizados en el rediseño web
La primera vez que se me paso por la cabeza hacer un rediseño web sería por Marzo. En principio se me ocurrió cambiar un par de cosas, ¿sabéis eso del pues ya…? Pues ya que estamos, esto… y esto y esto… y al final se lia el taco.
Pues eso me pasó. Al final cambo de todo, vamos a echar un vistazo.
- Cambio de Theme: Desde que comencé en esto del diseño web con wordpress, he pasado por varias etapas. Pero desde hace al menos 3 años me casé definitivamente con ElegantThemes a la hora de escoger para los proyectos de clientes, de hecho es un regalo que hago: instalo un theme premium de ElegentThemes en los trabajos que me encargan.
Después, y siguiendo con el mismo proveedor de themes, comencé a instalar en todos los encargos Divi, ya sea con child theme o sin él. Divi viene de serie con diseñador de páginas por módulos que hace muy fácil e intuitivo el diseño web.
Y ahora, aunque sigo con el mismo proveedor, tengo una licencia lifetime, este es el primer diseño web con Genesis que hago, el famoso framework. ¿Porqué el cambio? pues quiero dar un plus a los clientes que quieran una alta especialización en el diseño de sus webs y con Genesis como base permite una personalización casi a la medida, pero incluyendo trastear con código, a lo que hasta ahora me había negado ni si quiera a aprender a hacerlo.
Pensé que sería una buena idea, así me diferencia de los demás que sólo emplean un theme y unos cuantos plugins para el diseño pero no pueden ofrecer a los clientes un diseño más optimizado y personalizado de lo que esos elementos permiten y que no es mucho.
- Adios al sidebar: Si, ya te habrás dado cuenta que no hay barra lateral y que durante tantos años, y sigue estando en cientos de miles de blogs. Y no sólo en las páginas sino también en el blog. Blog a pantalla completa.
Esto ya viene siendo utilizado en muchos blogs, sobre todo anglosajones, que son los que leo habitualmente, y ya en España se está comenzando a utilizar. Además de aspectos estéticos, es un cambio de estrategia también. El ojo es más listo que nosotros y, no se si os habréis dado cuenta, pero él, me refiero al ojo jeje, se salta esto, por estar en muchos casos lleno de publi, propia o ajena.
- Distracciones fuera: Si un usuario llega a la web pues primero, gracias por venir y después, no quiero que se vaya. Así que fuera todo tipo de distracciones: enlaces a redes sociales, solo las he dejado en el pie de página, reducción drástica de enlaces incluso a contenido propio. Solo dos-tres, dependiendo de la longitud del post y usando una técnica de CTA inline, Llamada a la acción en linea. Viene a ser una llamada a que el usuario haga algo pero en el mismo texto, no usando un botón tradicional.
- Ningún post sin CTA: Aunque al menos sea al formulario de contacto, que de hecho está siempre al final de cada post. De los formularios hablamos ahora.
- Menú simple: No, lo siguiente. Nada de desplegables ni de multitud de opciones. Blog y Contacto por un lado, y en el pie de página, otros contenidos como los servicios que ofrezco.
…Y lo que no se ve
Todo lo expuesto anteriormente se ve a simple vista, basta con que echemos un vistazo… pero, como dice Wordpress cuando se actualiza ¿qué hay bajo el capó? Pues aparte de técnica también hay una reflexión y táctica a seguir intentando planificar y anticiparnos al futuro, en resumen anticipar lo que viene.
Theme y Plugins: Este apartado se puede resumir en «Zapatero, a tus zapatos, es decir; el Theme que cumpla su función, estética, base para SEO, optimización de los tiempos de carga, etc… y Plugins, funcionalidades.
Existe la tendencia últimamente de comprar los themes con toda clase de funcionalidades incorporadas y eso, es cosa de plugins, ya que, como muy seguramente ocurra, cuando decida cambiar de theme de nuevo, todas esas funciones que vienen incorporadas se van con el theme y entonces nos preguntaremos ¿y ahora que?, se nos quedará todo hecho unos zorros.
De esta otra forma, si cambio de tema no pasa nada, salvo alguna cosa que quedará descuadrada, se arregla y punto. Los plugins no se habrán cambiado, por tanto todas esas funcionalidades extras que se han añadido se quedarán intactas y no perderemos nada.
Formularios: He optado por usar para los formularios el plugin Gravity Forms. La razón principal es que quiero personalizar cada cosa que aparezca en la web, ya sea un nuevo servicio, oferta, curso o un post, con un formulario específico para esa cuestión.
De esta forma tendré a los leads perfectamente clasificados en tanto se por que cosa se han interesado y en que fase de la compra se encuentran, así podré ofrecerles más información o servicios más personalizados casi como trajes a la medida. Si, será todo más manual pero nadie ha dicho que se pueda tener todo en piloto automático.
Por otro lado, con Gravity Forms se pueden poner a la venta productos y servicios perfectamente, ya que se integra a la perfección con PayPal y Stripe además de con el plugin para comercio electrónico Woocommerce.
CRM: Voy a usar Gmail combinado con la extensión Streak. Después de ver varias soluciones, esta es la que más me ha gustado y el bolsillo me alcanza, que todo hay que contarlo, aunque sigo enamorado de Hubspot, pero de momento toca aguantarse.
Conclusión
Ya lo ves, no lo puedo evitar, me pongo poco pero cuando me pongo me voy a las 2.000 palabras. Prometo, no digo cuanto, escribir más frecuentemente, artículos más cortos dedicados a pequeños tutoriales, noticias referentes a wordpress, plugins, algún tema, etc; incluso me estoy planteando el comenzar un podcast.
Por último verás que también he eliminado los comentarios y esto es porque además de los que te dejaban un «mola» para ganar un enlace la gente prefiere comentar en redes sociales mejor que por aquí, pero como ya te he comentado, al final de cada post tiene un formulario y si no, puedes usar la pestaña contacto. Prometo contestar y amenazo con volver.