SoLoMo Que Es Y Como Puede Ayudar Nuestros Negocios

Que Es SoLoMo:
A finales de 2011 ya conocimos el dato de que la venta de dispositivos móviles con acceso a internet había superado por primera vez a la venta de ordenadores de sobremesa y portátiles.
El uso cotidiano y en aumento de tablets y smartphones hará que la experiencia del usuario cambie de basarse en un navegador, páginas y clics; a que estos, a través de aplicaciones interactuen físicamente con productos, servicios y marcas.
SoLoMo es la abreviatura de Social, Local y Móvil; y son los tres aspectos que básicamente van a dominar y revolucionar las comunicaciones y el marketing en los próximos años.
¿Y qué significa esto para las marcas?
SoLoMo es… CONVERGENCIA
Solomo es la abreviatura de Social, Móvil y Local, y se refiere a la convergencia de estos tres elementos esenciales del marketing digital.
Hay quien piensa, y soy uno de ellos que la componente lúdica también esta muy presente y que de hecho se está empleando con bastante éxito en el entrenamiento y selección de personal.
La funcionalidad solomo trae lo mejor de Internet: Información, entretenimiento y la conversación pero acercándolas a la actividad cotidiana y revistiéndolo todo de una capa de utilidad.
Pero, ¿cómo pueden las marcas, empresas y comercios aprovechar el inmenso poder de solomo?
Solomo ofrece mucho más que descuentos y ofertas basados en la localización. A continuación os dejo una propuesta de cómo comenzar nuestra estrategia solomo en 5 pasos.
Estrategia SoLoMo En 5 Pasos:
- Comencemos por el público objetivo, no por la tecnología que vamos a emplear: Cuando sabemos bien a quién nos dirigimos, a quien nos queremos dirigir y el contenido, la acción y el fin son buenos, y hay unos beneficios reales, el cliente vuelve a por más. Identificar claramente a nuestros clientes ideales y los temas que les preocupan es fundamental y en base a estas dos premisas proveeremos la tecnología que nos hace falta para lograr nuestro objetivo.
- Compartir también es un buen resultado: si queremos que la gente nos de su apoyo y recomienden públicamente nuestra marca tendremos que asegurarnos de que les ofrecemos algo atractivo a cambio de su respaldo. La pregunta que hay que hacerse es: «¿Qué hay para ellos?», Y no ‘¿Qué hay para mi marca? «
- Añadir valor a través de utilidad: nadie va a rechazar un descuento, y menos en estos tiempos, pero sólo atraeremos a la gente si les damos beneficios adicionales. Ofrecer lo que realmente necesitan, no sólo una versión más barata o de menor calidad de lo que ya saben que quieren.
- Simple: Para mi una de las claves. Todo ha de ser muy sencillo, sin complicaciones. Esta es la regla fundamental para lograr una gran aceptación de nuestras acciones. La razón número uno de una mal resultado de estrategia móvil o geolocalizada es que se le pide demasiado al público. Han de obtener lo que están buscando en uno o dos pasos como máximo, si no, corremos el riesgo de que muchos de los clientes potenciales se pierdan ante la complejidad.
- Construir relaciones, no espectáculo: Descuentos del 40, 50% hace unos años y no muchos, habrían hecho que nos girásemos rápidamente para ver de que se trataba. Hoy ya no nos llaman la atención. El valor real, además está en conectar con la gente, construir una relación, fidelizar. El intercambio de valor mutuo. Construir relaciones duraderas en el tiempo. Todos buscamos mas clientes, pero porque no vender otro producto mas al que ya tenemos, tenemos los clientes en casa ya, fidelicemos a estos y que además de aumentar nuestras ventas y recibiendo un valor añadido más allá de su compra se sientan tan satisfechos que además nos recomienden.
Bonus: El 6 paso y quizás el más importante
Los directorios locales, quizás los grandes olvidados de todas las estrategias locales.
En España no somos muy de directorios locales. En general no somos para nada locales, excepto si hablamos de radio o prensa escrita en las que si estamos interesados.
Pero el caso, cierto, comprobado y contrastado en primera persona, es que tu posición en buscadores mejora considerablemente simplemente al dar de alta o reclamando la propiedad del negocio, esto es debido a que en este tipo de directorios en muchas ocasiones son los propios usuarios y no los verdaderos propietarios los que dan de alta al negocio o comercio, los resultados te podrían sorprender.
Mi recomendación es que te des de alta y completes tu ficha de negocio tanto cómo puedas en cuantos más mejor, pero lo que si es imprescindible es tu ficha de negocio en Google My Business.
