3 mins. de lectura

En ocasiones y por diversas razones hemos de programar nuestras publicaciones.

Si eres usuario de Instagram habrás observado que al publicar puedes compartir esa foto mediante Twitter y Facebook, pero ha de ser en ese instante y no en otro.

Imagina ahora que son las dos de la madrugada…

que estas cubriendo el desarrollo de un evento para la marca para la que trabajas como CM.

A esas horas probablemente tu audiencia en Facebook haya bajado considerablemente.

¿Te gustaría poder compartir en Facebook esa foto que subes a Instagram pero unas cuantas horas más tarde?

Seguro que tendría más alcance, ¿verdad?

Pues es posible hacerlo

Vamos a verlo

¿Aún no conoces Postcron?

 

 

Pues eso tiene arreglo.

Postcron es una aplicación que permite publicar contenidos por medio de tus perfiles sociales.

Estarás pensando…

Bah, como esa hay más y yo ya uso tal o cual y ahora cambiar…

Y llevas razón.

Si te dedicas a esto «de las redes» ya uses algún gestor

lo que para mi ha hecho realmente interesante comenzar a usar Postcron para hacer mis publicaciones es lo potente de su tratamiento de imágenes.

Seguramente hayas leído algo acerca de la importancia de las imágenes en las publicaciones sociales.

Sólo hay que prestar un poco de atención para saber la importancia que se le da al aspecto visual en todas…

sin excepción.

Lo mejor es que veas la diferencia de publicar con otras aplicaciones o desde los botones que para ello hay en diarios online, blogs etc; y hacerlo con Postcron.

Salta a la vista cual de ellas llamará más la atención

y por tanto más posibilidades de que cliquen en ellas o lograr que interactuen con nosotros, bien con Me Gusta o compartan en sus muros.

¿Que podemos publicar con Postcron?

 

Pues todo.

Podemos conectar a Postcron nuestros perfiles de Twitter, Facebook y Google Plus

hasta 15 perfiles distintos en la versión gratuita.

Además cuentas con una extensión para Chrome que te facilitará y de que manera la programación de publicaciones incluyendo una imagen, ya sea de la web que estás compartiendo

Postcron las detecta automáticamente, o bien puedes subirla desde tu ordenador, desde tu cuenta en Dropbox, por ejemplo, desde tu carpeta de cargas de cámara.

También es posible obtener una imagen que acompañe a tu publicación de las que están disponibles en Google o bien desde Instagram, que es lo que veremos ahora más adelante.

Programar fotos en Facebook de tu cuenta Instagram usando Postcron

 

Por medio de Postcron podemos programar fotos en Facebook que hemos compartido previamente por Instagram

vamos a ver como se hace.

En primer lugar deberemos tener ya nuestra foto subida a Instagram.

Programar-fotos-en-Facebook

 

Como veis no clicamos compartir en Facebook en este momento, y a continuación compartimos.

 

Ahora vamos a Postcron y escogemos nuestro perfil de Facebook para programar una publicación.

 

 

Escribimos el texto y clicamos el botón naranja: Seleccionar imágenes de Dropbox, Facebook, Instagram o Google

nos quedara en nuestra pantalla la imagen siguiente:

 

 

Al seleccionar Instagram aparecen todas las fotos compartidas hasta el momento

seleccionamos la que deseamos y a continuación clicamos el botón azul Subir.

Ya tendremos nuestra publicación totalmente acabada

ahora seleccionamos entre publicar ahora o programar y listo de forma que antes de terminar tendréis la imagen siguiente:

 

Instagram

 

Seleccionamos cuando queremos que se publique y listo.

La misma rutina valdrá para programar publicaciones usando fotos de Instagram en Twitter y Google Plus,

es más,

Postcron permite que programes la misma por las tres redes diferentes a la vez ahorrando trabajo y tiempo.

En ese caso la única precaución a tener en cuenta es calcular bien el número de caracteres ya que como bien sabes en Twitter están limitados,

pero hasta de eso te puedes despreocupar ya que Postcron va contando los caracteres por ti.

Conclusión

 

Muy fan de esta aplicación que vengo usando creo que al menos dos años.

Importante la funcionalidad de subir publicaciones en lote mediante una hoja de cálculo,

como ves Postcron con una buena gestión de un calendario de medios sociales puede ser, como ellos mismos dice, el arma secreta de los community managers.

Nos vemos en el próximo  😀

@pepemontoro