8 mins. de lectura

Presencia Online y Estrategia de Contenidos para Emprendedores

Presencia Online y Estrategia de Contenidos para Emprendedores

Presencia Online y Estrategia de Contenidos para Emprendedores

Si digo que hoy en día, una empresa, un profesional o un servicio o producto, tienen que estar en Internet, no estoy descubriendo America. Ni tampoco, si repito la tan manida frase: No es estar por estar sino saber estar.

 

Presencia Online

 

El estar presente en Internet no es una cuestión complicada ni excesivamente cara, el problema se presenta precisamente a partir de ese momento.

Aunque que parezca de perogrullo, aún me encuentro a diario, con clientes o con alumnos en diferentes cursos y talleres que imparto, cómo el usuario en general cree que tener un perfil en las distintas redes sociales, al menos en las de más amplia difusión, es suficiente para estar en el mercado online.

Nada más lejos de la realidad. Nuestro máximo patrimonio online es y será, por más redes sociales que aparezcan, nuestra página web. Y lo es por una sola razón:

 

 

Nuestra web es el único lugar en el Universo online que controlamos 100% y no puede ser sustituido por nada. Página y Blog van unidas indiscutiblemente a cualquier proyecto online.

 

Presencia Online y Estrategia de Contenidos para Emprendedores

Mi concepto particular de presencia online, siempre teniendo en el punto de mira la misma para una empresa, profesional, producto o servicio, pasa por cumplir inexcusablemente con todos y cada uno de estos componentes:

  1. Página web
  2. Blog
  3. Redes Sociales
  4. Estrategia de Contenidos
  5. Participación en eventos de forma presencial

Si bien el último punto no es técnicamente un factor online, es imprescindible para cuadrar el circulo y que nuestra presencia online se vea completada con el fin que pretendemos.

Presencia Online y Estrategia de Contenidos para Emprendedores

Página Web y Blog, obligatorios y con WordPress

 

Vuelvo a repetir, es mi opinión personal, discutible por supuesto, pero voy a argumentarla. Vamos por partes.

Ya he mencionado antes, y creo que esto estaremos todos de acuerdo que la presencia online comienza por tener una página web. Igual que offline, a nadie se le ocurriría tener un negocio sin un local u oficina donde desarrollar esa actividad. Ya hablaremos más tarde de cómo, de que forma y que poner en ella.

Por otro lado, vamos con lo de tener un blog para empresas. Siempre que tengo oportunidad o sale el tema, me refiero a cómo nos van a encontrar los usuarios con todo lo que hay en internet, el famoso SEO, cómo una gota en el océano eso es nuestra web al comienzo de nuestra actividad online, cómo decía, siempre que se presenta la ocasión, repito lo mismo:

 

Cómo empresa, nos hace mucha falta Google, sin él, el 97% de los usuarios no nos encontrarían, pero nosotros también le hacemos mucha falta a Google. Google necesita de contenido, buen contenido, original y de calidad que mostrar a aquellos que buscan en él, démosle lo que busca, y dejemos pasar el tiempo.

 

Así es. Que no nos vendan más humo. Quiero que me respeten y eso comienza por respetar a los demás, nada más lejos de mi ánimo que quitarle importancia al trabajo de los demás, pero que sean claros, transparentes, y que expliquen esos que se autodenominan «SEOS» de que forma, cómo y cuando se han hecho con la formula, el famoso algoritmo, que nos trae locos y que hace que nuestra página goce de mejor o peor posición en los resultados de búsqueda en Google. O acaso alguien conoce la fórmula de la Coca-Cola.

Todos los que hablamos en ocasiones de cómo optimizar nuestra página o sus contenidos para mejorar nuestra posición en Google, lo único que podemos hacer, en base a unos mejores o peores resultados antetiores y PROBADOS es ESPECULAR con unas prácticas o con otras, ensayo y error. Pero de ahí asegurar, mas o menos tiempo en conseguir unos resultados determinados, o afirmar que tu página mejore en los rankings es vender humo, y a tenor de lo que veo a diario, se está convirtiendo, el humo, en un producto muy, muy caro.

 

Volviendo al tema que nos ocupa, que ganas tenía de dejar bien claro el párrafo anterior, y volviendo a repetir que son opiniones particulares y que espero vuestros comentarios, la única forma que he encontrado de mantener «viva» la web y que de verdad sea una herramienta efectiva para conseguir nuestro objetivo de empresa, es la de unir a esta un blog.

Y para completar el subtitulo, con WordPress, si. Ahi van algunas de mis razones. En primer lugar, ni que decir tiene que debemos usar la versión que normalmente llamamos de pago, o sea, WordPress.org.

Mis razones para usar WordPress para un blog de empresa son:

Precio: Dominio y Hosting, son suficientes, porque tanto la plataforma cómo su instalación son gratuitas, así como extras, plugins y themes, si bien es cierto que casi podríamos considerar esencial, un theme pro de WordPress. Dependiendo de si usamos uno de estos y que su precio varia desde unos € 25 a € 100, el monto total serían unos € 50 entre dominio y hosting.

Versatilidad: Aunque originalmente WordPress nace como una plataforma de blogging, el desarrollo de su comunidad ha hecho de esta plataforma una herramienta muy interesante para la creación de páginas web, ya que podemos escoger que aspecto estético queremos: sólo Blog o inicio en una página estática que hace las veces de home o inicio y actúa como «vestíbulo» del resto de los contenidos de nuestra empresa.

Autosuficuencia: Aspecto muy importante. Creo que puedo afirmar que todos estamos cansados de ver, y algunos de sufrir en carne propia, cómo páginas webs corporativas se encuentran en el mismo estado que hace años cuando fueron desarrolladas. Gracias a la curva de aprendizaje de WordPress, podemos mantener por nosotros mismos la página y blog de nuestra empresa.

Tenemos la posibilidad de aprender cómo realizar nuestra web por nosotros mismos, con el ahorro de coste que supone, si bien es cierto que algo deberemos invertir en formación, en caso que sea necesaria, pero también es cierto que en algunos casos ha primado el DIY «Do It Yourself», páginas creadas por el usuario íntegramente y con un resultado más que decente.

O bien podemos optar por la opción de que nos desarrollen la web y blog y nos formemos únicamente en el aspecto de mantenimiento de la misma, ya que normalmente, estaremos muy familiarizados con los recursos que nos hacen falta para ello, ya que básicamente la generación de los contenidos de WordPress se basan en un editor de texto que con un entrenamiento muy básico podremos realizar por nosotros mismos.

Blog de empresa integrado en la página web: Quizás, a mi juicio, es la razón más poderosa, junto con su facilidad de aprendizaje, que hace que la balanza se incline finalmente a favor de usar WordPress para la web y el blog de empresa.

A lo largo del post he dejado clara mi posición al respecto, y es por esto que no considero fundamental el blog para la empresa sino obligatorio, ya que esta herramienta, el blog, nos permitirá fácilmente la creación de contenidos con los que alimentar varios aspectos muy importantes, el primero, dejar de lado esa sensación de abandono que hay en muchas de las webs corporativas.

 

Razones para tener un Blog en la Web de Empresa

 

Autoridad: La publicación de contenidos, mas o menos frecuentes, entraremos más adelante en esto, nos permitirá situarnos frente a nuestra competencia en primer lugar, demostrando que conocemos y dominamos nuestro sector.

SEO: Considerándome a mi cómo al que más, uno de tantos que especulamos con lo que podemos hacer o podemos dejar de hacer para mejorar el posicionamiento en buscadores de nuestra página web, opino, basándome en lo que se percibe al observar que ocurre con páginas bien posicionadas, la publicación de buen contenido, o sea, de interés y de valor para quien lo lee, original y de calidad será a largo plazo una de las bazas más importantes y para esto inexcusablemente habremos de integrar el blog en nuestra estrategia online.

Sólo es el comienzo. Habrá muchas más cosas que hacer para posicionar bien nuestra web, pero sin duda que el contenido será fundamental. Habrá que unir por tanto más aspectos, cómo el propio desarrollo de la plataforma, aunque WordPress ya viene bien optimizada para mejorar este conjunto de técnicas, pero no es menos cierto que el lugar apropiado para generar nuestros contenidos es el blog de la empresa y no uno de sus perfiles sociales cómo a menudo se puede ver.

Tráfico: Para atraer tráfico a la web de la empresa podríamos empezar por traerlos al blog mediante contenido de valor para el todavía posible cliente. La regularidad en nuestras publicaciones, constancia, paciencia, etc darán su fruto, pero todo pasa por la calidad de lo que ofrezcamos.

Estrategia de Marketing: Personalmente he optado hace ya algún tiempo por Inbound Marketing, o atraer, en principio lectores, para con el tiempo y con los recursos adecuados transformarlos en contactos, clientes y finalmente en lo mejor, si mejor, clientes satisfechos que sean embajadores de marca, mi marca personal en este caso. Cómo podréis estar imaginando esto no ocurre en un día ni en dos.

Cómo veis, el temita da mucho de si. Seguiré escribiendo acerca de la presencia online y el largo recorrido que espera a nuestra empresa en este caminar online. De moemento te dejo la presentación completa de la Jornada de Presencia Online pa Emprendedores que, organizada por Andalucía Emprende, tuve el gusto de compartir junto a un grupo de emprendedores de distintos sectores.

Si estás interesado o comenzando a plantearte en tener tu propio blog, tienes a tu disposición, totalmente gratis un videotutorial para montar tu blog.

 

 

@pepemontoro