Como Generar Posibles Clientes con Twitter

Mi misión es ayudar, sobre todo, a pequeños comercios locales a conseguir sus objetivos,
ya sea aumentar ventas, ganar presencia online o asesorarles en como las TIC’s pueden ayudarles a ser más eficientes.
Pues bien es por medio de esa experiencia diaria como me he ido dando cuenta de como las redes sociales no venden pero si convierten.
También he podido comprobar, aunque parezca de perogrullo,
como no se pueden subir dos escalones a la vez, es decir no hay cliente si no hay primero contactos y posibles clientes.
Por eso hace tiempo que decidí poner metas intermedias y ceñirme a un ciclo de ventas más, para mi, lógico.
Se habla últimamente mucho del próximo botón de compra que Twitter está implementando.
¿Será por fin posible la venta directa en redes sociales?
Pues como todo, habrá que probar, no queda otra que aplicar el método por el cual se han hecho los descubrimientos más famosos de la historia: Ensayo y Error.
Pero mientras tanto, nosotros hoy vamos a probar otro medio de venta,
vamos a convertir lectores casuales en posibles clientes.
A ver, estamos todo el día, usuarios y marcas casi por igual, hablando de si tenemos tantos o más cuantos seguidores,
pero aún no he visto a nadie que coma de esto, tener más seguidores no hace que mi caja registradora funcione.
Vamos a rentabilizarlos, vamos a dar los pasos, pero uno a uno, es más lento, pero estará mejor hecho.
Vamos a convertir a nuestros seguidores en twitter en algo más, vamos a ofrecerles algo de calidad, único, original, de valor y vamos a pedirle a cambio su email, así vamos a construir una base de clientes potenciales, leads, a los que después podremos hacerles acciones de emailmarketing.
NOTA: Cualquier sistema de ventas comienza necesariamente por la definición de cliente ideal: A quien te diriges, qué necesita, cuales son sus problemas. Descarga la Hoja de Trabajo y comienza AHORA
Campaña de Generación de Posibles Clientes con Twitter Cards
Se entiende por captar leads a recoger de nuestros lectores, seguidores y fans, información personal de valor, ya sean email, preferencias para ofertas, temas en los que están interesados, etc…
¿Con que fin?
Con el de poder segmentar mejor nuestra oferta y hacerla más efectiva.
Por ejemplo: en mi base de datos, recogidos por medio de formularios de suscripción en este blog, tengo más de 1.200 suscriptores.
Es matemáticamente imposible que todos estén interesados en un curso sobre wordpress para aprender a gestionar por si mismos la web de su negocio y ser por fin independientes y ganar agilidad en su gestión.
Entonces la pregunta es
¿Para que aburrirles a todos con el envío de una oferta sobre estos cursos mediante email?
¿No sería mejor conocer sus preferencias y enviar esa oferta sólo a los que realmente sé, porqué me lo han dicho ellos mismos, que están interesados?
Serán bastantes menos,
pero tendré más posibilidades de generar una venta entre ellos.
¿Tiene sentido?
Si,… perfecto, seguimos
Pues hoy les toca el turno a los seguidores que tenemos en Twitter.
Recientemente asistí a un webinar de una serie de varios que la propia compañía está organizando
el objetivo es que conozcamos mejor y de primera mano, es impartido por sus empleados, como funciona Twiter, te familiarices con su funcionamiento y sobre todo, conozcas mejor su servicio de patrocinio de tuits y otras herramientas bajo Twitter Ads.
En esté webinar salieron a relucir las Twitter cards o Tarjetas,
que no son más que unos «tuits» enriquecidos y con un formato muy sugerente y atrayente de forma que podamos generar negocio por medio de esta red social y comencemos así a monetizar esa masa social que tenemos tras de nosotros, porque, repito no se come de los followers sino de los clientes, pues vamos a darle un empujoncito.
Estrategia para Captar Posibles Clientes en nuestra Página Web
Cuando comenzamos nuestra campaña de generación de posibles clientes, lo primero que debemos hacer
es asegurarnos de tener preparado previamente es contenido de valor que ofrecer a nuestros lectores, ya sea en formato de post exclusivo, eBook, guías, etc.
Además deberemos tener preparados una página de aterrizaje
que incluya un formulario
donde recogeremos los datos que nos interesan como por ejemplo los emails.
Para ello puedes usar Divi, un tema profesional para WordPress que permite darle a tu página un formato sin distracciones cómo menús, etc, en la imagen más abajo verás un ejemplo, para enfocar mejor dicha página para la venta, en este caso conversión del formulario.
También necesitas un servicio profesional de emailmarketing como ActiveCampign, es el que to uso, y no estaría de más contar con Thrive Leads para generar formularios y páginas de aterrizaje.
Conocer a la Audiencia
Este punto es clave.
Con más de 270 millones de usuarios saber bien a quien nos queremos dirigir es fundamental ya que así podremos diseñar mejor nuestra campaña.
Habrá que decidir si queremos dirigirnos a perfiles de segmentos de negocios afines o parecidos al nuestro o usuarios que estén hablando de temas concretos cómo nuestra competencia o acerca de productos como los que ofertamos.
Por estas razones es crucial desarrollar nuestro cliente o clientes ideales, en función de, por ejemplo distintos tipos de servicios o productos que ofertamos en nuestro portfolio.
Diseñar una Twitter Card para Generar Clientes Potenciales con Twitter Ads
Vamos a entrar en materia. Lo primero que haremos será ir a ads.twitter.com
A continuación clicaremos en crear una nueva campaña y escogeremos la opción Clics en el sitio web o conversiones.
Lo siguiente a realizar son 3 sencillos pasos:
Configurar la Campaña
Ahora es el momento de darle nombre a tu campaña y configurar sus plazos. Puedes dejar por defecto comenzar inmediatamente o escoger cuando comenzará y cuando dejara de verse tu promoción.
Diseñar la Tarjeta
Llegó la hora.
Redacta un Tuit atractivo y sube una imagen, recuerda que deben ser de 800 px x 320 px.
No hará falta a estas alturas que una imagen vale más que mil palabras, otro dato importante para motivarte en el diseño de la imagen es que los tuits con contenido multimedia generan un 313% más de interacción.
Segmentar
Fase crítica. Escoger a que público llegar es básico. Tienes cuatro opciones para segmentar tu mensaje, piénsalo bien.
Una vez configurado nuestro tuit, tendremos algo así y ya podremos previsulaizarlo
Ya tenemos nuestra Twitter Card generada. Una vez agotes el presupuesto o decidas que no es necesario, puedes seguir publicando tu tarjeta sin coste.
Publica un tuit usando la Twitter Card
Fácil, no, lo siguiente. Ve a la pantalla principal de Ads y sigue los pasos
Y este será el resultado final
Como ves el acabado es superprofesional. La diferencia: es gratis pero claro, no puedes segmentar, se mostrará a todos los seguidores.
También puedes crear tu campaña programando una o varias tarjetas con la utilidad que viene incluida
Bonus
Puedes incrementar las posibilidades fijando el tuit en la parte superior de tu perfil. Aprende como hacerlo en este post.
Nos vemos pronto 🙂