Popups en tu tienda online: Porqué deberías usarlos

Dicen los que entienden de estas cosas que los popups no molan, si lees blogs en inglés, aún son más duros, popups sucks!, o sea que apestan.
Entonces ¿porque los usan en tantas páginas web? Sitios de reconocido prestigio, de éxito, los tienen implementados.
Nota: para el uso de cualquier estrategia, técnica o acción de marketing, lo primero que debes hacer es conocer a la perfección a quien te diriges, quien quieres que compre tu producto o servicio… donde está, que le preocupa, cual es su situación actual y a cual quiere llegar… y para eso te dejo (si quieres) la misma herramienta que uso para mi y mis clientes..; una hoja de trabajo imprescindible para resolver a Tu Cliente Ideal. Descárgala AHORA
Son esas cosas que te obligan a cerrarlas y que interrumpen tu compra o tu navegación y que aparecen cuando menos te los esperas, bien cuando navegas o cuando intentas irte de una página.
Te voy a contar mi versión de porqué usar popups en tu tienda online, pros, contras, buenas prácticas y también veremos algunas aplicaciones y plugins para usar esta técnica.
Como puede ayudar el uso de popups en tu tienda online
Dicen en el mundo del futbol que goles son amores, y por supuesto que el objetivo de una tienda online es vender, pero podemos enfocar el uso de popus de diferentes formas aunque tengamos un ecommerce sin perder la perspectiva de vender o aumentar las ventas.
Vamos a ver en primer lugar un par formas en las que usar los popups en tu tienda online y ninguna de ellas son para venta directa sino para potenciar tres aspectos que se suelen pasar por alto cuando lanzamos un proyecto de comercio electrónico y que está herramienta puede causar un alto impacto.
Aprender y Probar
Aprender de tus clientes o potenciales clientes es una de las mejores fuentes de información que cualquiera pueda tener.
Pero lo fundamental es saber con claridad que queremos averiguar, aunque pueda parecer una perogrullada.
Estamos lanzando un nuevo producto, servicio o incluso un ecommerce; podemos preguntar por el color, precio, funcionalidades… el abanico sería interminable.
Una encuesta corta, sencilla y, importante, incentivada con cupones descuento por ejemplo, puede sernos de gran utilidad.
Educar al cliente
Cuando hablamos de B2B o venta de producto o servicio a empresas, en ocasiones estamos hablando de cosas complejas.
Por un lado podemos estar hablando de servicios difíciles de explicar o el producto es de alta tecnología por ejemplo y también se hace cuesta arriba cerrar la venta.
Para estos casos, los procesos de decisión de compra suelen ser más largos que para tiendas online al uso, y es importante «acompañar» al usuario en este proceso.
Usando técnicas de inbound marketing lo que haremos es servirnos de los popups, si interrumpiendo, para ofrecer material extra como informes, casos de éxito o ebooks, que cumplirán dos misiones.
Por un lado nos posicionarán como expertos en la materia o mercado y por otro iremos educando, lead nurturing, al cliente para cuando su estado de madurez respecto a la venta sea el adecuado podamos cerrar esta.
Te explico mi propio caso: yo por ejemplo ofrezco en un popup un curso inbound gratuito, ¿qué consigo con esto?
pues precisamente lo que hemos hablado, que el usuario aprenda más acerca del inbound marketing y como este puede ayudarle a conseguir sus objetivos, lo que facilita que comprenda mejor en que se beneficia de su inversión, y por otro sé que visitas están realmente interesadas en inbound y no en cualquier otra cosa, de esta forma puedo ofrecerles a ellos particularmente cursos o servicios relacionados con inbound marketing.
Tipos e Inconvenientes de Popups en Tiendas Online
Un Popup no es más que una potente llamada a la acción sobre algo que quieres que el visitante sepa de tu tienda online: un nuevo producto, una nueva característica de este que lo convierte en primicia o un descuento especial por ejemplo; y va más allá de capturar emails para engordar tu lista, pero está demostrado que funcionan, y muy bien, y superan con creces a los indices de captura en formularios en la barra latera (este blog, de hecho, ni tiene de eso).
Estarás cansado de escuchar que una tasa de conversión de un 1% ya se considera buena, no se que pensará el propietario de un comercio tradicional si una tarde entraran 100 personas en su establecimiento y 99 se fueran sin comprar.
Todos los esfuerzos van encaminados, o por lo menos es lo que yo percibo en enviar más tráfico a las tiendas de forma que estamos sólo contando con las probabilidades, cuantos más vengan más compran, y en cierto modo es así, pero y si ponemos también parte de nuestro esfuerzo en hacer que esos 99 que se marchan hagan algo.
Personalmente creo que es en eso en lo que se basa marcar las diferencias y por tanto el éxito del negocio.
Si creamos una lista de suscriptores tendremos una segunda oportunidad, y puede que una tercera de que todos aquellos usuarios que visitan nuestra tienda online y se marchan, terminen aumentando las ventas.
¿Porqué poner todo ese esfuerzo en construir una lista de suscriptores y no en aumentar nuestra base social?
La respuesta es sencilla, el mensaje directamente a la bandeja de entrada convierte mejor, hoy por hoy, que cualquier otro medio.
Y me podrías decir: Pero has dicho al principio que los popups no molan, vamos a ver los principales inconvenientes:
1) Muchas de las visitas que recibas no les gustará que uses popups en tu tienda online, sobre todo, aquellos usuarios y con buena base tecnológica. De hecho, muchos de ellos, no solo lo cerrarán inmediatamente sino que abandonarán la página ipso facto.
2) Algunos de estos popups contienen scripts que ralentizan mucho la carga de la web, lo que influye negativamente en la experiencia del usuario, sobre todo en movilidad, y es un factor clave para el SEO de la tienda.
3) Y por último, ya no es tanto el mensaje del popup no sea el adecuado, sino el momento en que se muestra lo que puede influir en la experiencia del usuario y en la decisión del cierre del mismo o incluso del abandono de la web.
Tipos de Popups en tu Tienda Online
Hay diversas formas de usar estas llamadas a la acción dependiendo del comportamiento de los usuarios.
Vamos a ver los tipos más populares.
1) PopOut: Uno de los menos intrusivos, pero también de los que peor convierten. Podríamos decir que es una versión del popup ya que cuando aparece lo hace en una parte de la pantalla, normalmente las esquinas inferiores, y no interfiere tanto en la navegación ya que podríamos seguir haciéndolo incluso sin cerrarlo, ya que su tamaño también es menor.
2) Exit-Intent: Para evitar palabros podríamos llamarle intento de salida. La aplicación controla el cursor y cuando este se acerca a la pestaña e intenta cerrar la página es cuando activa el popup y lo muestra en un último intento de conseguir el correo del usuario normalmente a cambio de un descuento en la propia tienda online.
3) Scroll: En esta ocasión se programa la aplicación para que cuando el usuario realiza un scroll en un determinado porcentaje de la longitud de la web, este se active. También es práctico usar alguna utilidad de monitorización de la tienda que muestran mapas de scroll, de esta forma lanzamos el popup cuando se acerquen a la zona de menor interactuación por parte del usuario.
4) Contenido: En esta ocasión se muestra solo en determinadas páginas o con determinados artículos siempre alineados con los mismos.
5) Programado en tiempo: Se lanza la aplicación programando el tiempo de estancia del usuario. Podemos establecer varios criterios, simplemente de basándonos en no querer atosigar demasiado o ir un poco más allá y solo mostrarlo con un tiempo mínimo de permanencia lo que indica que el interés del usuario en la información que está consumiendo en ese momento si es de interés para él, y lógicamente, la información que mostraremos, irá alineada con el ese contenido que ve el usuario.
Conclusión
Ya conocemos un poco más que son esas ventanas que aparecen de pronto y como pueden ayudarnos a potenciar y aumentar las ventas de una tienda online.
No te pierdas el post en el que veremos una segunda parte de este post.
Veremos como poner a los popups a trabajar en nuestra tienda, otras buenas prácticas de los mismos y aplicaciones que nos ayudarán a implementar popups en tu tienda online con wordpress.