El marketing de contenidos se confunde habitualmente con el inbound marketing.
También es frecuente que se confunda con el copywriting y tampoco es lo mismo.
Vamos a ver como el contenido nos ayuda en nuestro negocio.
Marketing de Contenidos, ¿es el fin o el medio?
Seguro que has escuchado mil veces la expresión marketing de contenidos, como igualmente lo habrás hecho con «el contenido es el rey».
Estamos rodeados por contenidos, por cualquier lugar que naveguemos encontramos:
- Blogs
- Videos
- Podcasts
- eBooks y Manuales
- Correos electrónicos
- Medios sociales…
Todos estos formatos y otros más son contenidos. Si tuviéramos que dar una definición sería algo así:
[ct_focus background=»#fafafa» gradient=»» color=»light» style=»normal» ]
Marketing de contenidos es la técnica que consiste en la creación y difusión de contenidos relevantes y de interés creados para un arquetipo de cliente ideal concreto
[/ct_focus]
Hacer marketing de contenidos significa que:
- El contenido ha de estar alineado con el interés de nuestro cliente ideal.
- Que tenga un doble objetivo al exponer los temas: nos posicione como expertos y el cliente aprenda, visión educativa.
- Que genere confianza. Por esto ese objetivo educativo anterior. Sin confianza no hay venta.
Generar tus contenidos cumpliendo estas premisas, no solo atraerá clientes hacia tu mercado,
sino que además te convertirá en un experto en la materia de la que hablas.
Ahora es cuando basándonos en esa confianza recién creada, podremos emplear otras técnicas como llamadas a la acción,
generación de formularios, email marketing, de forma que seamos nosotros ahora los que aprendamos de nuestros lectores,
de nuestro público para poder ofertar productos y servicios 100% enfocados en ellos, esto si es ya inbound marketing.
Por tanto el marketing de contenidos es un pilar fundamental pero no el único,
los contenidos será una herramienta más de una metodología que va más allá de la venta,
lo que se persigue es la repetición de ventas a ese cliente y que además el mismo cliente,
a través de su experiencia con nuestra marca, sea el que difunda la misma entre sus contactos.
Efectos inmediatos de la generación de contenidos
Reputación: Ya hemos comentado que la mayor barrera entre un producto o servicio y un comprador es la confianza o la falta de esta, como prefieras.
Personalmente creo que vivimos en un mundo donde generarla es muy difícil y mas online.
Mires por donde mires te encuentras con gente que quiere colarla: phishing, etc…
pero también es llamativo el hecho de que en cuanto te pones y generas buen contenido de calidad que aporte ayuda a tus lectores, rápidamente la percepción que tienen de ti cambia radicalmente.
Y solo hay una razón para ello,
somos así,
y necesitamos confiar.
Queremos soluciones y queremos respuestas fiables.
La creación de contenido sólido no sólo le dice a tus clientes que eres digno de su confianza sino que también refuerza tu posición.
Atención: Sin duda, el mayor tesoro que podemos tener como marca, bloguero…
lo que sea.
La atención de nuestro público.
El deficit de la misma es brutal y espera, porque la generación que viene no te la va a regalar precisamente. Imagínate el esfuerzo para que un adolescente de hoy levante la vista de la pantalla de su smartphone.
Un poco más adelante
Contenido de pago: La generación de contenido puede convertirse en un negocio en si mismo.
Un membership site donde haya contenido exclusivo para suscriptores, la venta de cursos online o cualquier otra forma de generación de contenidos no ha de ser exclusivamente gratis.
Seguimos 🙂