MailChimp | Cómo Importar Contactos a una Lista [VideoTutorial]
![MailChimp | Cómo Importar Contactos a una Lista [VideoTutorial] MailChimp | Cómo Importar Contactos a una Lista [VideoTutorial]](https://pepemontoro.es/wp-content/uploads/2018/08/ilya-pavlov-468291-unsplash.jpg)
Una de las primeras tareas cuando empezamos a integrar el emailmarketing en nuestra estrategia de empresa es la creación de listas y nutrirlas de contactos.
Podemos hacer esto último de varias formas:
con un formulario de suscripción insertado en nuestra web o no
podemos también agregar los contactos de forma manual y también, cómo vamos a ver ahora…
podemos importar una lista de contactos desde una hoja Excel o fichero CSV.
NOTA: Cualquier sistema de ventas comienza necesariamente por la definición de cliente ideal: A quien te diriges, qué necesita, cuales son sus problemas. Descarga la Hoja de Trabajo y comienza AHORA
MailChimp | Cómo Importar Contactos a una Lista
A ver, desde el principio y por partes, como dijo Jack el Destripador.
MailChimp es un software basado en cloud, no necesita instalación, para gestionar campañas de email marketing.
Su modelo de negocio se basa en un modelo freemium, es decir, tiene una parte gratis y otra parte de pago.
La diferencia entre una y otra son la cantidad de suscriptores y mails que se pueden enviar, salvo por estas dos diferencias, MailChimp es una buena solución de email profesional.
Al provenir del mercado americano, el plan gratuito nos permite enviar 12.000 mails por mes a una o varias listas y a 2.000 suscriptores.
Cómo ves el margen es amplio ya que las necesidades de una PYME americana, con 30 empleados de media no tiene nada que ver con una europea y menos con el concepto de PYME en España.
Además si necesitas pasar a plan de pago tienen un escalado de precios muy razonable.
La interface de usuario es altamente intuitiva, y más aún desde que implementaron el diseño de mails con el sistema drag and drop, arrastrando y soltando, con lo que facilita más si cabe la tarea del diseño de nuestros envíos.
Tal cómo avanzamos en el diseño del email, podemos ver a tamaño real como va quedando, con lo que no sólo tenemos una idea del resultado sino que es fiel a la realidad en un 100%
Componentes de una campaña de emailmarketing
Los componentes básicos de cualquier campaña de email son:
- Lista
- Campaña
La mecánica es sencilla.
En primer lugar necesitamos una lista de suscriptores a los que enviarles el contenido…
a continuación necesitamos diseñar el email que enviaremos, muy importante tener en cuenta a la hora del empleo de una plantilla o diseño propio del mail a enviar es la tasa de apertura de correos electrónicos en dispositivos móviles;
y por último que tipo de campaña enviamos y su configuración para el envío.
Lista de suscriptores
El tema que nos ocupa hoy: Listado de suscriptores o usuarios.
No es más que una tabla en la que definiremos, en primer lugar que campos nos hacen falta, mínimo nombre, apellidos y email, con esto tenemos suficiente.
Si, como ves, puedes tener tantas como quieras, y si el interface está en inglés, pero todo es muy intuitivo y si aún tienes algún problema, MailChimp dispone de un directorio de expertos en el que buscar alguno que te ayude.
Si es la primera vez que usamos MailChimp, la aplicación nos muestra los pasos a seguir para la creación de nuestra primera lista ya que sin ella no podríamos continuar, es lógico, verdad.
Primero vamos a darle un nombre a la lista, por ejemplo suscriptores blog, contactos comerciales, el que prefieras sin ningún problema.
A continuación tenemos que indicar de quien queremos que les aparezca a nuestros contactos que por defecto les llega el email.
Me detengo un momento en este punto, porque aunque parezca, y lo es, sencillo este punto crea algo de confusión.
Cómo hemos comentado antes MailChimp se basa en cloud computing, o sea en nube, y realmente envía los mails desde sus servidores, que son seguros y cumplen con la normativa mundial antispam,.
Por tanto emplea para enviar tu campaña sus propias cuentas de email, por este motivo hemos de indicar en este campo el nombre desde quien es enviada, de esta forma cuando nuestros contactos reciban el mail y vean la cuenta de procedencia, sea la que sea, ese dato no es relevante porque bien claro aparecerá en el campo «De:» el nombre que coloquemos aquí.
Por ejemplo si recibís un mail mío a través de una campaña con MailChimp veréis un correo «raro» pero a la vez bien visible y claro veréis «De: Pepemontoro tiene un blog» de forma que identificaréis rápidamente de quien proviene el mail.
Siguiente paso: Al igual que en el campo anterior hay que indicar el email de procedencia por defecto, pues el vuestro [email protected], [email protected], etc; el que uséis de forma habitual.
Asunto por defecto. Hay que indicar el asunto que pondrá en el mail de la campaña.
No hay que preocuparse en exceso ya que en cada campaña tenemos que indicar el asunto: Oferta, nuevos cursos, novedades, noticias de la semana, etc.
El motivo de la campaña. Consejo gratis: Dado el alto volumen de mails que reciben algunos usuarios, y a fin de que los abran, fundamental, debemos de poner un asunto los suficientemente atractivo para provocar en el destinatario que abran y lean el email, ya que de otra forma puede caer en el saco de los «ya lo miro cuando pueda» o «que será lo que quieren ahora estos» y podríamos perder eficiencia en la campaña.
Por último y muy importante, recuerda a los destinatarios porque tienes o mejor dicho porque reciben ese mail que estamos enviando. Incluso si no es la primera lista que creamos podremos copiar esta campo de alguna otra lista previa.
Y así ya tenemos creada nuestra lista de correos en MailChimp.
Ahora faltan incorporarles los elementos a los que enviarles nuestras campañas.
Hay 3 métodos:
- Inserción manual, 1 a 1
- Importación de ficheros
- Inserción de formulario en página web o blog
Disponemos de la posibilidad de agregar contactos de forma manual uno a uno, y aunque no es lo mas habitual, está bien pensado porque para uno, dos o tres usuarios no es necesario plantear la importación.
Es muy sencillo, cumplimentar los datos: email, nombre y apellidos; y muy importante clicar en una casilla de verificación que encontraremos un poco mas abajo, por medio de la cual le indicamos a la aplicación que tenemos permiso del usuario para enviarles mails, cumpliendo así con las normas antispam vigentes.
Y ya por último podemos importar una lista de contactos, bien nuestros contactos de outlook, gmail, que podremos previamente exportar, o el fichero de una base de datos que compremos o cualquiera de las aplicaciones que comparte API con MailChimp, que son muchas, ZOHO, BaseCamp, etc.
En esta ocasión para el video he usado una lista de contactos en excel pero también valen los ficheros csv.
Espero que el videotutorial te aclare el procedimiento pero si aún así tiene alguna duda o quieres hacer alguna consulta déjamela en los comentarios que estaré encantado de resolverla.
Pero vamos con los tutoriales, en primer lugar Como importar tus contactos a Mailchimp de forma manual, que como ya hemos hablado antes no es la forma más habitual de gestionar una lista de emailmarketing, si conviene que sepamos hacerlo por si en algún momento solo necesitamos agregar un par de nuevos contactos.
Y el segundo video es el que muestra como agregar contactos a tu lista de Maichimp importando un fichero excel o csv, aunque espero que te guste y que tu primera campaña de emailmarketing sea todo un éxito.
Agregar contactos a una lista de Mailchimp de forma manual
Agregar contactos a una lista de Mailchimp importando un fichero Excel o CSV
Este post fue publicado originalmente el pasado mes de febrero y ha sido reeditado y modificado