8 mins. de lectura

Google Plus | Anatomía de un Post Perfecto

Google Plus | Anatomía de un Post Perfecto

Google Plus | Anatomía de un Post Perfecto

google plus anatomia post perfecto

 

Seguro que quieres mejorar el posicionamiento en buscadores de tu página web o blog, pero no se si sabes que Google Plus puede ayudarte a conseguirlo.

Incrementar el tráfico por medio de buscadores con la ayuda de Google Plus es cuestión de seguir unos sencillos pasos: Optimizar tu página, optimizar tu perfil y optimizar tu contenido, y eso es lo que vamos a ver en este post para maximizar los resultados de tu presencia en Google Plus.

 

Debes estar en Google Plus para mejorar tu posicionamiento web

 

Habrás escuchado un montón de comentarios acerca del éxito de Google Plus cómo red social, y no muchos buenos supongo. Siempre he tenido una opinión muy particular a este respecto, y si has venido alguna vez a una de las charlas sobre marketing online o cursos que imparto me habrás escuchado decir que Google Plus es más que una red es un entorno de trabajo y además sería de tontos indexar antes contenidos de otros que los propios.

Pero lo que realmente convierte a Google Plus en una gran herramienta mejorar el seo de tu página, es que si eta bien optimizado y en uso habitual, confiere mucha autoridad a los contenidos compartidos, y más interesante cuando son compartidos en la propia red.

 

Optimizar la página en Google Plus para mejorar el ranking en buscadores

 

Una tarea que no nos llevará mucho tiempo y que nos traerá grandes beneficios, ademas de ser el comienzo de todo. Aquí vamos a sentar las bases de nuestra estrategia para mejorar el posicionamiento web de nuestra página.

A estas altura seguro tendrás una cuenta de correo electrónico con Gmail y por tanto automáticamente un perfil personal en Google Plus. Bien, por medio de este es conveniente que crees una página para negocios o marcas

 

google plus

 

Si cómo es mi caso, mi marca soy yo, mi blog tiene el mismo nombre, mi empresa en definitiva soy yo mismo, en su día elegí que todo lo referente a la mi marca lo nombraría igual que mi perfil en twitter @pepemontoro, y así lo he ido construyendo todo. A partir de aquí mi página de marca en Google Plus la hice coincidir con mi nombre de marca.

 

Personaliza tu URL en Google Plus

 

Por otro lado hace algún tiempo ya que Google Plus permite personalizar el nombre de tu perfil. Es muy sencillo, sigue los pasos que explico a continuación:

En primer lugar accede a tu perfil personal

Clica en Perfil y ahora en Sobre mi

Baja un poco hasta el cuadro de enlaces y clica en modificar

A continuación edita tu URL y salva los cambios.

google plus

 

Optimizando para SEO la página de negocios en Google Plus

 

Cambiamos de tercia, ahora vamos a la página de marca o profesional o de negocios. De la misma forma que en el punto anterior vamos intentar de afinar más en la optimización, en esta ocasión vamos a ampliar la información de la página, técnicamente estos serían los metadatos pero me gusta evitar palabros tanto cómo sea posible. Igual de sencillo que antes, vamos a por ello:

Arriba a la izquierda ponemos el cursor en Inicio y cuando desliegue clicamos en perfil

Ahora en Información y bajamos un poco hasta que veamos el recuadro historia y clicamos modificar

Escribe tu eslogan, no mas de 7 u 8 palabras

Y por último tu presentación, en mi caso coincide exactamente con los metadatos de mi página web y, además, verás que hay unos enlaces, estos van a esos mismos apartados de mi pagina web.

google plus

Con respecto a los enlaces que te comento en el punto anterior no lo hagas si no quieres, a mi me parece una buena idea, lo que si debes es incluir en tu presentación 2 o 3 de las palabras claves por la pretendes posicionarte en buscadores.

 

Google Authorship, Autoría de contenidos

 

Habrás escuchado hablar de esto ya pero si no lo has hecho aún lo voy a explicar. Por cierto puedes ampliar la información sobre auhtorsip rank y cómo configurarlo con este video y también este post.

No se trata sólo de que aparezca la foto del autor junto al resultado de búsqueda, sino que potencia el posicionamiento al enlazar ese contenido con el perfil personal Google Plus.

google plus

Una puntualización, has de tener la foto de tu avatar, no está muy claro el uso de logos o fotos personales con el logo de la empresa, ante la duda yo optaría por no tentar la suerte ante un posible baneo por parte de Google.

Puedes ampliar información aquí y de como realizar el proceso aquí.

 

Cómo se debe compartir contenidos en Google Plus

 

Con el perfil personal bien optimizado así como la página de negocios es la hora de compartir contenidos. Sé que la forma que vamos a ver a continuación requiere un poco de más trabajo, pero todo tiene su recompensa. Vamos a ver los elementos que influyen en una publicación en Google Plus bien optimizada.

google plus

Cuando vayas a compartir contenido en tu perfil personal te propongo que lo hagas de la siguiente forma:

 

  • En primer lugar un titular: Es recomendable que coincida con el titulo del post.
  • A continuación un resumen: Dos, tres lineas máximo. Puedes hacerlo coincidir con el extracto de tu post si tienes costumbre de hacerlo, sino bastará con un par de lineas que den una idea de que se encontrará el usuario más adelante. Entre el titular y el resumen has de crear la expectativa necesaria para llevar al lector a tu blog.
  • El enlace: NO lo incluyas en el resumen anterior. Hazlo en el espacio reservado para ello. Según he leido en algunos artículos sobre SEO, de esta forma el enlace será Do Follow e influye positivamente en el posicionamiento web.
  • Es hora de comentar: No hace falta un vademecum, un simple comentario de tu opinión personal, 2 lineas, serán suficientes.
  • Call to Action o Llamada a la Acción: Según dicen los especialistas en Inbound Marketing o Marketing de Atracción, Hay que darle al lector un paso más allá de leer el post, es decir, si sólo lee y se marcha, aunque lo haga a otro de nuestros post, estaremos haciendo algo bien, que es darle un valor añadido, pero por otro lado hemos de retornar ese esfuerzo que requiere la generación de contenidos. Hay que impulsar a que el usuario haga algo por nosotros, incitarlo a que nos deje su email, se inscriba en un curso, o compre o contrate alguno de nuestros servicios.
  • Usa #hastags: Al igual que Twitter primero y después Facebook es posible usar hastags o etiquetas en las publicaciones de Google Plus. Es útil y recomendable ya que algún usuario que no nos tenga en sus círculos pero si monitorice cierto hastag puede de esta forma interesarse por nuestras publicaciones.
  • Y por último una imagen: Muy importante. Se comparten y reciben mas +1 las publicaciones que incluyen imágenes. Todas, sin excepción, redes sociales han dado un gran protagonismo al uso y publicación de imágenes.

 

Últimos consejos a tener en cuenta antes de publicar

 

Es importante también recordar que cuando publicas en Google Plus puedes seleccionar con quieres compartir la publicación. Repasa bien antes de publicar cuales son los círculos y grupos con los que compartes.

google plus

Si ves en la imagen en la zona «Para» están aquellos círculos y la página de negocios con la que compartir la publicación. Bajo esta, puedes clicar el recuadro de verificación para enviar por email a tus contactos dicha publicación.

Particularmente no me gusta, y de hecho no lo hago. Lo considero intrusivo y en mi opinión nos arriesgamos que que nos saquen de sus círculos o peor nos lleven a spam, pero es una elección que debes tomar tu.

 

Conclusión

 

Creo que a lo largo del post queda en segundo plano, pero se aprecia el hecho de que el contenido es el rey. Y, siempre en mi opinión, no sólo el contenido sino en la forma en que se dinamiza a través de redes sociales.

Cómo dije al principio del post, pienso que es de sentido común pensar que los contenidos compartidos en Google Plus gocen de un mejor y más rápido posicionamiento en buscadores, y que por tanto hemos de prestar una mayor atención al modo en que compartimos de forma que cuidemos al máximo todos los detalles para optimizar bien nuestras publicaciones en Google Plus.

Cada vez que tengo oportunidad en cursos y charlas comento que ya que no entiendo nada de SEO, de lo único que estoy seguro es que al igual que nos hace falta Google para que muestre nuestros contenidos lo más arriba posible, Google necesita contenido de la mejor calidad posible ya que es la única razón por la que los usuarios recurrimos al buscador.

Por ello y con los cambios constantes en los algoritmos he decidido centrarme únicamente en el usuario, en lo que necesita, en definitiva en solucionar sus problemas, de esta forma comentarán, compartirán y repetirán. Y hasta le he puesto nombre en lugar de SEO le llamo SPO search personal optimization, optimización para las búsquedas personales.

Recuerda que bajo el post tienes los enlaces para compartir y si no te quieres perderte nada suscríbete en el formulario que tienes bajo estas lineas.

 

@pepemontoro