Sólo Amazon tiene más de 30 millones de páginas indexadas por Google
¿cómo nosotros con negocios tradicionales de barrio, de toda la vida podemos competir para que nos encuentren en la red?
No se trata ya de las complicaciones normales de competir con gigantes de este tipo: logística, precios, catalogo, etc; sino que además en una búsqueda en google se ha convertido en misión imposible competir en ciertos sectores, si no que le pregunten a tiendas de electrónica, casas rurales, pequeños hoteles y así podríamos seguir en una lista casi interminable.
Ya no hablamos de vender, ganar presencia online con nuestros negocios , se ha convertido en una misión casi imposible… pero no nos vamos a rendir, vamos a competir con las armas que tenemos.
Ganar Presencia Online con tu Negocio
Poder posicionarnos en Google en la primera o segunda página de resultados, o que nos encuentren por determinadas palabras claves para nuestro negocio en determinados sectores es prácticamente imposible a estas alturas. Las grandes marcas copan esas posiciones si no es por medio natural es mediante campañas de publicidad en buscadores.
Si la búsqueda es en movilidad, aún es más difícil, ya que a motivos de recursos hemos de añadirle la configuración de la pantalla en la que son mostrados. Tenemos que encontrar nuestro hueco, que no están haciendo bien los demás e intentar hacerlo nosotros mejor que ellos.
Oportunidades para posicionar tu negocio
Estas grandes estructuras que nos «roban» la oportunidad de aparecer en los resultados de búsqueda, absorben las palabras claves pero para búsquedas primarias, es decir, para palabras claves de tipo generalista, como vuelos, vuelos baratos, hoteles, hoteles en tal ciudad, etc.
Por otro lado mientras alcanzan esas posiciones de privilegio pagan campañas de Adwords sin problema alguno, porque además, cuentan con recursos financieros, tecnológicos y de personal a años luz de los tuyos y de los míos.
Pero David venció a Goliath.
Cambió tamaño por ingenio, así que puestos manos a la obra y si nos ponemos a estudiar y a analizar la situación, yo al menos detecto dos oportunidades para ganar posiciones en las búsquedas y hacerle un interior a estos mastodontes: Por un lado podemos posicionarnos por palabras claves de búsqueda secundaria.
Lo que llaman long tail o cola larga, y por otro poniendo en contexto a nuestro negocio, es decir, existen negocios que sólo pueden prestar servicios en una zona geográfica determinada aunque es cierto que necesitan ser encontrados desde cualquier parte, ya que un pequeño hotel rural situado en determinada zona no puede mover el edificio a otro lugar pero si quiere formar parte de los planes de la visita de un usuario a su zona de localización.
Esto tiene una exigencia, hay que generar mucho contenido, original y de calidad. En esto, estos grandes no van a entrar.
Ellos prefieren grandes cantidades de búsquedas para atraer grandes cantidades de tráfico.
No podemos entrar, hemos de ser selectivos, especialistas, buscaremos menos búsquedas pero de palabras claves más especificas. Por ello tenemos que saber muy bien para quien escribimos, definir nuestro buyer persona, público objetivo, y escribir para él. Por tanto, un blog de empresa se hace imprescindible para tu negocio local, no es una opción es una obligación.
Este es un aspecto en el que nuestro particular David no entra, él no pierde el tiempo en estas cosas, prefieren grandes cantidades de tráfico aunque sea variopinto y no sea afín a su objetivo de ventas.
Su estrategia es: «Cuantos más vengan, mas compran».
Nosotros tendremos otro planteamiento, vendrán menos pero con altas probabilidades de venta ya que hemos creado un contenido muy especifico al problema que tratan de solucionar y es por este contenido que nos han encontrado, por tanto verán en nosotros la solución a su problema.
La segunda oportunidad detectada sería incluir nuestra ubicación como palabra clave para ser encontrados por búsquedas locales en movlilidad, los dispositivos móviles se encuentran geolocalizados, y de camino contextualizamos nuestro negocio para una zona determinada.
Cuando un usuario hace una búsqueda poniéndola en contexto de una ubicación determinada, google muestra en sus resultados una sección en la que hacer referencia al mapa según su ubicación, concretamente muestra 7 referencias lo que se conoce como el seven pack.
Al igual que en la creación de contenido, este es una aspecto que los grandes desprecian y que para nosotros representan una gran oportunidad ya que si por nuestro orden natural con respecto a la palabra hotel en Málaga y de no existir esta sección que Google incluye en los resultados de búsqueda estuviéramos en la 7, 8 o novena página de resultados, si tenemos en cuenta unas cuantas cuestiones muy a nuestro alcance, obtendremos pronto una buena ubicación en esta sección.
Conclusión
A modo de resumen:
Posicionarnos bien es posible, pero que requiere grandes dosis y esfuerzo por nuestra parte.
Al contrario que nuestros competidores vamos a optar por atraer clientes y no interrumpirles en su día a día y el único medio para conseguirlo es crear buen contenido, relevante para él, de valor y que resuelva sus problemas.
Si además queremos posicionar nuestro negocio en un ámbito geográfico concreto deberemos crear ese contenido en relación a la localidad en cuestión de forma que sea relevante ya no solo a nuestro público objetivo sino dentro de su comunidad y ámbito geográfico.
Además tendremos que tener en cuenta cuestiones cómo Google Business, antes Google Plus Local. Tienes más info a este respecto en este post.
El uso de redes sociales.
Cómo no, pero nuestro enfoque ha de ser el mismo, de forma coherente a nuestra creación de contenidos, hemos de tener a nuestra comunidad enganchada sabiendo en todo momento que y como publicar en los medios sociales.
Usaremos nuestros medios sociales como eso precisamente un medio y no un fin, Serán los altavoces de todo lo que sucede en nuestra web y nuestro blog de empresa de forma que los atraigamos allí, que es el sitio correcto para convertir a nuestros lectores en posibles clientes, de ahí a clientes para que más tarde se conviertan en clientes satisfechos y sean embajadores de nuestra marca de forma que recomienden nuestros productos y servicios. Tienes más info aquí.
La creación de una lista de suscriptores a los que poder enviar más contenidos de valor, es fundamental.
Además puedes aumentar el enganche con tu comunidad ofreciéndoles como deferencia descuentos especiales en tus servicios o detalles exclusivos por el hecho de ser suscriptores.
Si te interesa, puedes encontrar más información de como comenzar a crear tu propia lista de suscriptores aquí y acerca de como el emailmarketing puede ayudarte aquí.
Como ves, el camino es largo, difícil y no exento de esfuerzo, pero no imposible, ahora la pregunta es… ¿Cuando te vas a poner en marcha para conseguir tus objetivos?
Si quieres puedo ayudarte, deja tus comentarios o contacta conmigo, estaré encantado de hacerlo, ah, y si te ha gustado lo que lees, no te olvides que puedes suscribirte, te lo enviaré a tu correo electrónico; además puedes compartirlo y ayudar a otros con estos consejillos, más abajo tienes los enlaces para hacerlo. Gracias por anticipado.
Te dejo la presentación Como ganar presencia online que hice hace unos días. Aquí puedes ver más presentaciones mías sobre otros temas.