7 mins. de lectura

Conocí a Franck en Mayo, aunque más bien fue él el que me conoció a mi. Yo ya lo conocía a través de su anterior proyecto ingresos al cuadrado, del que era lector, seguidor, fan y de todo lo que se pueda ser.

Cómo os decía nos conocimos en Mayo en Algeciras en un evento en el que tuve la oportunidad de participar junto a @Andy21, @Lu1sma, @juanmerodio y otros; y si leerlo mola, cuando lo oyes y ves lo claro que lo tiene todo ya lo flipas.

Ya comentó que tenia un par de ideas que le rondaban la cabeza y que en cuento tuviera tiempo las pondría en práctica. Una de ellas era la de redefinir su proyecto anterior en la realidad que es hoy lifestylealcuadrado.com.

Os dejo con la entrevista que he tenido la oportunidad de hacerle, espero que la disfrutéis y la compartáis. Merece la pena conocer a uno de los blogueros más influyentes en su nicho y… de habla hispana.

3 motivos por los que recomiendas emprender en la nube

El hecho de tener tu propio negocio te permite tener más control sobre tu vida.

Básicamente ya no dependes de que otros tomen decisiones sobre lo que creen conveniente que tú hagas, o sobre cómo gestionas tu tiempo sino que es algo que tú mismo puedes controlar. Esto es algo más que emprender en la nube: es la posibilidad de tener tu propio negocio y yo creo que es un tema fundamental.

Si lo enfocamos a la nube una de las grandes ventajas es que el coste de arrancar una actividad por internet es casi cero. Necesitas un dominio y un plan de alojamiento y esto te va a costar menos de 100€ para  poder operar 12 meses, con lo cual las barreras de entrada son muy pequeñas y no estás limitado a actuar en la ciudad donde vives sino que puedes «atacar» un mercado global. Para mí, hoy en día, ya no tiene sentido emprender de otra forma que no sea en la nube.

El segundo motivo es para mí la propia experiencia y todo lo que vas a  aprender cuando montas  un negocio. En este caso, en internet las cosas van cambiando muy rápido y eso es algo que para mí no tiene precio.

Creo que es difícil que una empresa te pueda dar un contenido tan interesante y enriquecedor (no quizás a nivel económico sino para tu propia satisfacción intelectual). No tengo duda que no hay mejor puesto de trabajo que el que te creas, te inventas en tu  propio negocio.

El tercer motivo es quizás algo más  relacionado con la situación con la que se encuentra nuestro país, España. Yo no creo  que no nos queda otra opción. El empleo seguro se ha ido. Lo que está a mano son muchos años de precariedad en el trabajo y la mejor opción que tienes en este momento es montar tu propio negocio.

3 vías que nos ayudarían a encontrar un nicho para emprender en la nube

Pepe, yo creo que sólo hay una vía que valga. No  se tratar de buscar cualquier nicho en internet o u nicho de negocio, sino que se trata de buscar el mejor nicho para ti.

Por eso a menudo hablo del nicho interior:

  1. algo sobre lo que sabes mucho
  2. algo que te gusta mucho
  3. algo que demanda el mercado
  4. algo por lo que la gente esté dispuesta a pagar

Y es fundamental no equivocarse de nicho, porque, aunque  arrancas un negocio en internet, te vas a dar cuenta que es como cualquier otro negocio: son muchas horas de trabajo y todo avanza muy lento.

La captación de clientes se hace muy poco a poco y vas a tener que trabajar mucho, con lo cual si no dominas  tu tema  y no te gusta lo que haces,  casi es mejor no meterse en un lio tan grande y sufrir para nada.

3 herramientas básicas para emprender en la nube

Lo primero y antes de nada es el blog. Para mí es el cuartel general de cualquier estrategia digital. Es la casa que quieres consolidar e ir desarrollando poco a poco.

La segunda herramienta es la lista de correo. Te darás  cuenta que el blog es una excelente herramienta para atraer clientes hacia ti, dar a conocer tu proyecto.

Pero es una mala herramienta para convertir estas visitas en clientes o en ventas. Esto es mucho mejor hacerlo en la trastienda con tu lista de correo.

Y la tercera herramienta es un cuaderno y un boli porque vas a tener que apuntar todas las ideas de contenidos que puedes publicar en tu blog, vas a tener que escribir mucho, vas  a tener un montón de tareas que hacer cada día.

Y en mi caso,  lo que  me funciona mejor este método tradicional, de tener un cuaderno y un boli para gestionar todo lo que es la actividad cotidiana de mi negocio en internet.

3 éxitos tuyos emprendiendo en la nube

Todo empezó ayudando a una persona. Fue la primera persona que ayudé en internet y  la forma de agradecerme ha sido justamente esto: «Muchas gracias, Franck, me has ayudado a resolver este problema».

El segundo logro es ayudar en menos de 4 años a cerca de 800 clientes a mejorar sus propuestas y sus proyectos digitales.

Y el tercer hito para mí, es ayudar a miles de lectores cada mes a implementar cosas nuevas en su proyecto, en modo DIY gracias al blog. Mi proyecto es un proyecto altamente práctico.

No hay negocio si no ayudas a un colectivo de gente. Y recibir agradecimientos, casi todos los días, por email, twitter o en los eventos en los que aparezco,  me llena de orgullo porque demuestra que realmente todos podemos cambiar el mundo.

Lo único que tenemos que hacer es actuar en nuestro universo cercano.

3 errores que has cometido emprendiendo en la nube

Éste es mi tercer proyecto como emprendedor lo cual significa que también he cerrado 2 proyectos antes.

Hoy en día, nadie sabe lo que hay que hacer. Estamos inventando un futuro completamente nuevo. Si no experimentas, no sabrás si tu idea vale o no vale.

Así que te voy a decir que el primer error es fallar poco. El que falla poco no va a encontrar  la  clave para desarrollar su negocio.  No hay que enfocarse demasiado en los errores. Es mucho mejor centrarse en lo que funciona. Pero por probabilidad, para triunfar en algo, tienes que haber fallado antes.

El segundo error es fallar caro. Todavía me topo con gente que invierte 12 meses de su tiempo y todos sus ahorros en montar un prototipo o una solución casi final, y ni siquiera han confirmado que haya interés en el mercado. Yo lo he hecho en mi primer negocio y es algo que nunca más haré.

Hay que estar pegado al mercado y lanzar ideas; si una idea cuaja, en este momento, pasas a la fase II que es montar un prototipo que luego irás afinando. Pero invertir mucho cuando estás  en un negocio unipersonal yo creo que es  mala idea.

Si no haces una inversión en dinero, en todo caso haces una inversión en tiempo

El hecho de esconder tu proyecto a los  ojos del mercado durante muchos meses es algo que no está jugando a tu favor.

Créeme. Abre tu proyecto cuanto antes.

El tercer error es letal: meterte en un «lio alimenticio». Quizás me estoy haciendo mayor. Pero ya no puedo aceptar trabajos alimenticios. Necesito divertirme, aunque significa ganar menos.

Nos están preparando para trabajar hasta los 70 años, Pepe. ¿Tu te ves 30 años más haciendo algo aburrido?

Tiemblo cada vez que me topo con alguien que me dice que está buscando una idea de negocio para montarlo. Que ganas de amargarse la vida haciendo cosas que no te gustan.

Que un chaval de 25 años no tenga la ideas claras. Vale. Pero que una persona de 40+ años no sepa lo que le gusta, es para tomarse una excedencia larga y tratar de descubrir quien eres de verdad.

Y qué quieres hacer hasta el día del gran juicio.

O hay diversión en tu día a día, o no hay negocio que valga.

Acerca de Franck Scipion

 

Franck Scipion es el autor del blog Lifestyle Al Cuadrado, dónde comparte estrategias, tácticas y herramientas probadas para ayudarte a diseñar el estilo de vida de tus sueños.

Si estás trabajando en transformar tu pasión en un negocio, y lo tuyo es hacerlo tú mismo (DIY), este sito es para ti. ¡Apúntate al curso gratis!

También puedes seguir a Franck en Facebook o Twitter.

 

@pepemontoro