6 mins. de lectura

Bienvenidos a la serie Como crear una Tienda Online, una serie de 5 capítulos en los que veremos precisamente eso, desde cero y sin complicarnos la vida y por supuesto usando wordpress. Comenzamos.

Crear una Tienda Online: Diseño

Cómo crear una tienda online

 

La apariencia importa y  mucho. Vivimos en una época en la que además de funcionalidades los objetos has de estar bien diseñados y una web no iba a ser menos. Transmite seguridad, fiabilidad, confianza e incrementa el valor añadido.

Vamos a ver algunos requisitos a tener en cuenta a la hora de diseñar una tienda online.

Persuasión

El propósito final es que los usuarios compren. Es normal que en un principio no obtengamos las ventas que deseamos, es más, puede que no tengamos ninguna. Y esto no necesariamente se debe a que tengamos un mal producto o servicio.

Un buen diseño ayuda, convierte mejor.

Lo mejor, aunque no es fácil, es que vayas a tu web con el traje de comprar, o sea, que vayas en modo comprador on. Repasa cada elemento que hay en ella, TODOS, y digo todos y cada uno de los elementos que haya tienen que tener un propósito concreto que es vender o apoyar la venta, si no es así están sobrando, hay que eliminarlos, siempre, y más en venta online MENOS ES MÁS.

Diseño Adaptativo

Si todavía tienes alguna duda a este respecto, que la web no se vea bien en móvil sino PERFECTA, mejor déjalo aquí. Dale un repaso a Analytics y mira en dispositivos usados por tus usuarios para conectar y convéncete a ti mismo con esos datos.

Que una web o tienda online se vea en móvil no significa que esté optimizada para ese tipo de navegación. Se trata de incluir lo que se ve en una pantalla de 21 o 27 pulgadas en un terminal móvil.

Sobre todo se trata de obtener una buena experiencia de usuario.

Al margen de otras consideraciones, esto incluye que la carga sea rápida y que pienses que una pantalla táctil es manejada por dedos y que los enlaces han de ser muy accesibles y no blancos de precisión.

Los formularios han de ser lo más corto posibles y que se adapten bien a la pantalla para que sean rellenados con facilidad y no con el peligro de cometer errores.

Y por último, echa un vistazo a las nuevas directivas de Google en cuanto a AMP , no te asustes esto es simplemente para que amplies la información y sepas donde te mueves, no hay nada que un plugin o un buen theme no puedan solucionar a la hora de diseñar con wordpress una tienda online.

tienda online con wordpress

Tienda Online

Página de Inicio

A diferencia de webs con blog o simplemente un blog, donde con frecuencia los usuarios acceden a una entrada concreta, la página de inicio de un ecommerce es una landing page, es decir es la entrada mayoritaria de la web.

Piensa en esto un momento. Seguro eres consciente del deficit de atención que existe, nadie está dispuesto a prestarte más de unos segundos de su tiempo, Si tu página de inicio no está bien diseñada, si no tiene un elemento que enganche al usuario en esos pocos segundos, este se irá, y… alguien que está comprando… ¿Donde crees que irá si en tu web no obtiene lo que desea?

Exacto. A la competencia, con lo que habrás conseguido una canasta de cuatro puntos, no sólo no te habrán comprado a ti, sino que además le habrás generado el tráfico y puede que las ventas a tus competidores.

Piensa en incluir uno, dos o estos tres elementos:

 

  • Una gran imagen en la cabecera: A todo el alto y ancho de la pantalla. Y no se te ocurra contar lo bueno, bonito y barato que eres. Una gran imagen que muestre como se sienten aquellos que compran tus productos o contratan tus servicios.
  • Un video: Igual que antes, a toda pastilla, que sea a pantalla completa. El  video es la única herramienta capaz de transmitir emociones y sentimientos, aprovéchala.
  • Único e irrepetible: ¿No te cansas de ver todas las webs iguales? ¿No tienes la sensación de… vista una, vista todas? Todas con el mismo slider. A ver, no hay nada de malo en poner un slider, o si, ya hablaremos otro día de esto, pero, sé diferente, monta una composición con tus productos y una buena frase, por ejemplo, hay herramientas que te lo pondrán muy fácil… por ejemplo canva.

 

Fichas de Producto

Si estuviéramos jugando al rugby estaríamos en la linea de 5, es donde se decide la compra, el be or not to be. De acuerdo, estar´ñas pensando que woocommerce, el plugin que convierte wordpress en una tienda online, no da opción a mucha variedad de diseño.

Siempre puedes «tunear» un poco está página con un poco de css, pero hay ciertas cosas que sin tocar el código podemos hacer.

La fotos del producto, principal y galería, no han de ser buenas sino impecables. Contar con un buen fotógrafo, que sepa también de photoshop para después poder editarlas es fundamental. No creas que es tan caro, si bien has de multiplicar por las tomas que necesites, ya que no es lo mismo vender una gargantilla que calzado. Hay productos que necesitan más puntos de vista.

Por supuesto que están ultra-mega prohibidas las fotos con el móvil.

Por otro lado,  aprovechar el sidebar para una guía de tallas, incluir funcionalidades como lista de los deseos, opciones para compartir en redes sociales que aumenten la difusión, una buena carta de colores, que reflejen bien la realidad de lo que comprarás y no te lleves una sorpresa cuando se abra el paquete en casa, en resumen todo lo que necesites para influir positivamente en la decisión de compra

Resto de Páginas

Si todavía no te has dado cuenta, estamos en la era de la personalización. Como bien dice Guy Kawasaky, el gurú que junto a Steve Jobs llevaron a Apple a otro nivel, o eres distinto o eres barato.

No seas standar, pon las que necesites pero piensa siempre en lo que hablábamos al principio, menos es más, piensa en esos detalles que te harán distinto y resáltalos, una buena opción es una página FAQ o preguntas frecuentes que te haría el cliente en un comercio o tienda convencional.

Piensa siempre «en cliente» , él quiere saber qué se llevará cuando compra, y no me refiero al producto, sino aquellos beneficios y no sus cualidades, habla para él y no le cuentes lo bueno que eres, o… ibas a decir que tu producto o servicio es malo.

Y llegamos al Pie de Página

El pie también vende, y quizás, es tu última oportunidad de retener a un posible cliente: Incluye un menú por categoría de producto, un teléfono o whatsapp de contacto, en caso que des este tipo de atención al cliente, incluye un chat en linea, zopim es una buena opción y es freemium, pero ojo, esto del chat, solo y solo si piensas usarlo, nada de dejarlo en piloto automático para que te dejen mensajes y no seas intrusivo, deja que el cliente llegué y se sitúe, he visto webs que no había cogido el ratón y ya estaban preguntando si podían ayudar en algo.

Conclusión

Si, son muchos detalles y sólo es el primer post, quedan 4 más en los que recorreremos todo el trayecto para crear y diseñar una tienda online. Hoy hemos hablado de diseño pero hay una cuestión que merece la pena tomar en consideración e ira implementando poco a poco desde el principio y es emplear el inbound marketing para vender más y mejor, aquí te dejo un curso gratuito por si quieres ir comenzando.

Aquí te dejo los enlaces por si necesitas que te guíe en el proceso y creación de tu tienda online. Nos vemos en el próximo  😎

@pepemontoro