5 mins. de lectura

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos posts reciben miles de visitas y otros en cambio reciben tan pocas? Esto dependerá de la técnica de copywriting y sobre todo de cómo empieces a redactar un post: el titular y la entradilla.

Por eso, debemos ser muy cautelosos en este punto y no caer en tecnicismos que dificulten la comprensión del lector o en frases demasiado tediosas que hagan al usuario irse a otro sitio.

copywriting

copywriting desde el principio

Entonces llegamos a la conclusión de que:

  1. Tenemos que mantener al lector enganchado desde el primer momento, una tarea que no resulta fácil, ya que si todos tuviéramos la receta secreta, no habría ningún blog con pocas visitas y todos nuestros posts serían divertidísimos e interesantes.
  2. No porque un tema sea interesante para la persona que lo escriba, quiere decir que le interese al lector del sitio. El tema que se elija debe ser relevante para el lector, sin centrarnos en nuestras preferencias.

Cómo debe ser el titular

Entonces, ¿qué técnicas de copywriting debemos usar para que el titular de un post sea impactante y enganche al lector?

  1. No debe excederse en más de 65 caracteres. A Google no le gustan los titulares largos, por eso cuando supera los 70 caracteres, muestra el titular incompleto. Y la cosa puede ir a peor si la keyword está colocado al final de la frase.

Por otro lado, los titulares cortos son más fáciles de retuitear, sin tener que modificar ninguna palabra.

Además es beneficioso en los emails, porque al escribirlo en el asunto cabe a la perfección, apareciéndole al destinatario el titular completo en la pantalla, sin ningún corte.

  1. Los titulares con números funcionan mejor. Esto te adelanta que el artículo será fácil de leer y que está bien organizado, algo que resulta positivo debido al mundo estresante en el que vivimos.

Sigue las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza el número con cifras y no con letras, así tendrás más espacio para desarrollar el titular.
  • Seguido del número, viene una palabra que hay que estudiar detenidamente y entre estas se encuentran: ideas, factores, datos, secretos, estrategias, métodos, acciones, razones, consejos, maneras, etc.
  • A esta palabra podemos añadirle un adjetivo para embellecerla como: exitosas, valiosas, infalibles, impactantes, innovadoras… Veamos el siguiente ejemplo:

7 ideas innovadoras para iniciar una campaña de email marketing

  1. Muestra al lector un beneficio. ¿Qué ganarán ellos al leer tu post? El beneficio debe ser claro, directo y simple:

Cómo hacer un concurso en Facebook

  1. Genera curiosidad con preguntas, pero cuidado céntrate en aquellas en las que el lector no sepa contestar.

 

La siguiente pregunta creará tensión e intriga porque los lectores no saben su respuesta y tendrán que leer el artículo para averiguarla:

¿Cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales?

  1. ¿Titulares positivos o negativos? La agencia de marketing Outbrain revela en un estudio que los titulares con superlativos negativos son más impactantes que los positivos:

5 errores que no debes cometer en tu estrategia de contenidos

Y las razones son las siguientes:

  • Los adjetivos positivos se han usado tanto que ya no causan ninguna reacción cuando se leen
  • El lector no se espera adjetivos negativos, y eso crea incertidumbre y sorpresa
  • Si el lector lee algo en el titular como evita o errores, tiene el deseo de leerlo para saber si está haciendo algo mal y corregirlo cuanto antes

Cómo debe ser la entradilla

  1. Que generen sorpresa

El primer paso será identificar el problema y ponerse en el lugar del lector.

Una opción sería empezar por una pregunta que haga reflexionar. El lector debe notar que te pones en su pellejo y que entiendes a la perfección su problema.

Si el lector sigue leyendo es porque se siente especial cuando lo lee y cree que tienes las claves para sus problemas. Por eso, es muy importante conocer a tu lector, para saber qué problema solucionarle y engancharle con tus soluciones.

En el segundo paso, un copywriting efectivo deberá prometerle un beneficio, tal y como mencionamos más arriba, con los titulares. Deberás dejarle claro que su problema va a desaparecer con tu ayuda y que se sentirá mejor leyendo este post.

El último paso será asegurarle al lector que si sigue tus consejos y recomendaciones, conseguirá sus objetivos. El copywriter debe transmitirle serenidad y motivarle a que realice una acción, eso es lo que le empujará a seguir leyendo.

  1. Se presenta el problema, las consecuencias que puede tener si no se pone remedio y la solución

Tendremos que averiguar los problemas de nuestros clientes, identificarlos y centrarnos en uno de ellos. Después, se les recuerda las consecuencias negativas que tendrán si no actuamos con rapidez y se presenta una solución. Esta es la dinámica.

  1. Captar la atención, generar interés, deseo y acción

La atención se capta si y solo si conocemos muy bien a nuestros clientes. A medida que hemos conseguido enganchar al lector, habrá que seguir generando interés hasta que el lector considere que la solución que le ofreces es de valor en su vida.

A continuación, es hora de provocarles el deseo de seguir tus recomendaciones o consejos, porque de no ser así, su negocio no irá mejor.

Para terminar, necesitamos llamadas a la acción, directas y claras, que den sensación de urgencia. Aquí no pues dejar que vuelvan a su realidad sin tomar esa acción que te interesa.

Escribir contenido digital no es tarea fácil, pero si tenemos claro la información de cómo es nuestro cliente, qué busca, cuáles son sus aspiraciones, qué le motiva, cuáles son sus sueños, ilusiones… la tarea de escribir será mucho menos compleja: conseguiremos una comunicación con ellos y, lo que es más importante aún, que cumplan nuestros objetivos.

Os preguntareis como podemos conocer toda esta información del lector. Pues bien, no hace falta contratar a un detective privado para saber si es ambicioso, qué valores le caracterizan, como es su día a día… ni mucho menos. Basta con observar los comentarios de tus lectores en el blog, el comportamiento de tus seguidores en las redes sociales, hacer encuestas online, prestar atención a los emails de tus clientes….Conociendo de esta forma al cliente, podremos generar buen contenido aplicando entonces todos estos buenos consejos de copywriting.

¿Cómo ha sido tu experiencia hasta ahora como copywriter? Cuéntanos otras estrategias que utilices y te hayan resultado efectivas para enganchar al lector hasta el final de tu artículo.  😉

@pepemontoro