Como Convertir Visitas en Lectores del Blog de tu Empresa

Este post ha sido reeditado en Octubre de 2021
Tanto da si hablamos de online como de offline.
Que, en el caso offline, alguien pase por la calle, entre en la tienda y termine comprando uno de nuestros artículos, es tan improbable como que venga nuestra web y compre el primer día que entra.
Siempre hay casos y casos, pero además, si hablamos de online hay romper la barrera de la desconfianza y no es tarea fácil.
Una estrategia que convierta visitas en lectores
Ya hemos hablado más de una vez de la necesidad de tener un blog para la empresa de forma que podamos dar salida a la creación de contenido mediante los cuales atraeremos tráfico cualificado a nuestra página web, centro de operaciones de nuestra actividad online.
No sólo se trata de plasmar en una serie de artículos constantemente lo buenos, bonitos y baratos que somos y hacer constante autopromo, eso no se lo cree nadie.
No se trata de tener un blog de marketing sino de hacer marketing con el blog y lo primero que debemos hacer es plantearnos como lo vamos a hacer.
No se trata de tener un blog de marketing sino de hacer marketing con el blog
Lo primero, vamos a eliminar en vez de proponer, vamos a olvidarnos de recorrer lo más rápido posible el camino y vamos a establecer unos objetivos cortos y alcanzables, cada paso bien dado y consolidado.
En este inicio vamos marcar tres etapas:
- Que el blog sea descubierto en la red. Es decir, que los usuarios por medio de sus búsquedas habituales lo encuentren
- Que el usuario que encuentre el blog, encuentre en él tanto valor y tanta ayuda que vuelva
- Que los usuarios compartan el contenido. Osea, que lo encuentren de tanta utilidad que no quieren que nadie se pierda esa información de valor.
Hoy nos vamos a ocupar del paso dos. Vamos a ver que podemos hacer para convertir visitas en lectores del blog de nuestro negocio.
Publicar frecuentemente. Contenido de valor, original y de calidad
¿Como de frecuente hay que publicar? Esta pregunta no falta en ninguno de los cursos que imparto.
Y la respuesta es siempre la misma: Una vez, al menos, más que tu competencia.
La frecuencia es vital, ¿como van a repetir los usuarios en un sitio donde rara vez se escribe?
Está comprobado que los blogs que publican al menos una vez por semana tienen el doble de usuarios repetidores que los que lo hacen una vez al mes.
Así que primer propósito, si publicas una vez al mes pasa a hacerlo una vez por semana. Si lo haces una por semana pasa a varias, De hecho los blogs de éxito lo hacen todos los días como @CarlosBravo que lleva casi dos años publicando todos los día y no falla, o @Juandiegopolo, que si bien es cierto que cuenta con un equipo de colaboradores, publica 24 veces al día, si, una por hora.
Promover la suscripción al blog
En este apartado tenemos para todos los públicos. Hay diversas formas de lograr el enganche de visitas de forma que se conviertan en lectores habituales:
Suscripción al feed de noticias. Al menos, por mi experiencia, los únicos que conozco suelen ser profesionales de los medios sociales, pocos «particulares» conozco que lean blogs, se suscriban por feeds y muchos menos los que usen algún lector de feeds como Feedly.
Los hay que no les gusta, argumentan que pierden visitas.
Aunque también es cierto que podemos configurar nuestro feed de forma que el suscriptor sólo reciba un breve extracto, una entradilla con la que podemos seducir al lector y hacerles que vengan a nuestro blog a leer el resto del post.
En la imagen ves mi feed. Como ves lo he configurado de forma que ves el título y un extracto; y tan solo los tres últimos posts.
Técnicamente tienes dos formas de configurar esto, bien en la configuración de tu wordpress o, puedes hacerlo en el servicio gratuito de Google, Feedburner, que te recomiendo uses.
Aunque mucha gente no lo considera una forma de suscripción, también lo son los medios sociales. Al menos así lo veo, un usuario que decida seguirte en Twitter, hacerse fan de tu página en Facebook o cualquier otra, es una forma de suscripción ya que cuando compartamos nuestros contenidos por medio de las mismas, ellos estarán al tanto.
La estrategia a seguir en redes es algo muy personal, pero no hay que volverse loco, ya sabes: estar por estar, no, pero donde estés hazlo bien. No es obligatorio estar en todas las redes sociales, piensa bien cuales pueden ser de utilidad, donde se encuentra tu lector-cliente ideal, buyer persona, y adelante.
Y por último, suscriptores por email, y es aquí donde en opinión de lo expertos debemos hacer un esfuerzo.
Siempre que doy una charla o taller sobre emailmarketing digo que cuando un lector, al fin se suscribe y nos da su email, llegamos a un punto de intimidad muy alto.
El email de los usuarios es un bien muy importante de muy alta consideración por parte, creo, que de todos nosotros.
Construir una lista de suscriptores por email
Es la formula preferida.
Además debe ser tu punto de partida en la construcción de tu embudo de ventas.
Y aunque como en la suscripción por feeds podemos optar por varias fórmulas, tanto de newsletter como de formas de obtener los emails de los suscriptores. Tienes aquí un post bastante completo sobre este tema así que no me voy a alargar mucho en este punto, sólo comentarte un par de puntos fundamentales.
Crear un widget que puedas poner en todas las páginas del blog, incluso en las páginas de la web.
Es básico que en este widget incluyas un contenido extra como premio por suscribirse, hacer atractivo el formulario de suscripción con una buena imagen, con esto estarías aprobado, y si quieres subir nota, puedes dar la posibilidad al usuario que selecciones sus preferencias, de esa forma vamos construyendo la lista de suscriptores segmentada de forma que ajustemos más los contenidos a distribuir según la preferencia de los usuarios.
Cómo ves, es un a estrategia centrada en usuario y no en marca.
Para la creación de formularios y captura de suscriptores mi recomendación es este plugin sin dudarlo.
Además seria muy interesante contar con una herramienta que gestione de forma eficiente a los suscriptores y que no solo cuente con autorresponder sino que permita toda la gestión del marketing automatizado.
Mi secreto para convertir visitas en lectores
Un último truquillo que me da buen resultado y quiero compartirlo con vosotros.
No se si usaras barra lateral.
En ese caso te habrás fijado como el formulario se pierde al hacer scroll.
Un buen recurso es usar este plugin para fijar el widget y que el formualrio esté siempre a la vista del usuario.
Conclusión
Aunque no soy un experto en analítica, todo este esfuerzo hemos de medirlo, para saber si vamos en la dirección correcta y si no es así, corregir aquello que estemos haciendo mal.
Ya te digo no soy un experto, pero si usas Google Analytics y sin que tengas que definir nada especial, puedes ver que relación de visitas ocasionales y visitas habituales, lectores, tienes.
No te extrañe que los nuevos siempre sean más, es normal.
Además dependerá de tu modelo de negocio, sector al que te dediques… muchos factores y cada uno es un mundo, pero si te has propuesto como objetivo convertir visitas en lectores habituales te gustará que el trozo de la tarta en color verde crezca.
Si te ha gustado el post y lo encuentras útil, quizás lo sea también para alguno de tus contactos, compártelo, tienes los botones al final del post, te lo agradezco por anticipado.
Seguimos 🙂