11 mins. de lectura

Comercio Electrónico: 10 Aspectos Básicos

Convertir Visitas

Esta entrada se publicó originalmente en Agosto de 2013. Mucho ha cambiado el comercio electrónico desde entonces hasta ahora (2017), así que he escrito este otro post donde te cuento las últimas técnicas y estrategias para vender online.

Es el comercio electrónico uno de los sectores al que se suman mas emprendedores.

Si bien muchos no son nuevos ya que provienen del comercio tradicional en busca de alternativas a la tendencia de caída de este tipo de comercio y en pos de sumarse a lo que ya es realidad, uno de los sectores de mayor crecimiento y que genera mayores expectativas.

Vender en internet no es el futuro sino el presente.

El primer paso y quizás más importante es tener claro a quien le vendes, quien es tu cliente ideal, cual es su punto de dolor, soluciona tu producto ese punto de dolor…; por eso es importante dar más de una pensada a todas esas cuestiones.

Aquí te dejo una hoja de trabajo para facilitarte esa tarea. Descárgala ahora.

Haz clic AQUí para descargar la hoja de trabajo

Ya sean nuevos proyectos o la adaptación de comercios tradicionales al comercio electrónico y las nuevas tecnologías ya existentes, incluyendo este canal, a la estrategia de ventas han de tener en cuenta que internet en general y el comercio electrónico en particular tienen sus propias reglas de juego.

El aspecto técnico de montar un comercio electrónico es sin duda un elemento importante y a tener en cuenta, pero cómo veremos de estos diez puntos sólo tres hacen referencia a esta cuestión lo que viene a representar un 30% de componente tecnológico en un proyecto de ecommerce.

Lo que si es verdaderamente importante y no debemos de perder nunca de vista es la cuestión móvil.

Si es importante que cualquier página web se vean bien en móvil, una tienda online ha de ser 100% operativa desde móvil.

Y por suerte existen soluciones fáciles. rápidas y baratas para montar una tienda online, al alcance de cualquiera y pasan por wordpress y woocommerce.

Que página web se vean bien en móvil es vital pero una tienda online ha de ser 100% operativa Clic para tuitear

10 aspectos del Comercio Electrónico que NO puedes pasar por alto

Plataforma

Será un elemento diferenciador de cara a la competitividad del proyecto de comercio electrónico que implementemos.

Existen distintas opciones para elegir. Siempre aconsejo que sea cual sea la que escojamos, es importante que la manejemos con soltura, ya que de esto dependerá gran parte del éxito del proyecto.

Este detalle nos permitirá no depender de nadie para actualizaciones y mantenimiento de la plataforma lo que redundará en unos menores costes que sobre todo en el inicio es una aspecto muy importante.

Personalmente creo que es un error optar de primeras en una iniciativa de comercio electrónico por plataformas como Magento o Prestashop debido a la curva de aprendizaje de estas en contrapunto con montar una tienda online con Wordpress, cuyo aprendizaje es mucho mas sencillo, y barato ya que existen temas específicos para ecommerce que traen todas las funcionalidades necesarias cómo cesta de la compra, check out, etc.

Otras opciones son plataformas independientes a nuestra web basadas en cloud computing cómo pueden ser Codeeta, Mabisy o Ecwid y que además te permite implementar la misma tienda online en Facebook.

Ah, por cierto, que no te vendan la moto que una tienda online con wordpress y woocommerce es sólo para tiendas de pequeño tamaño, para nada.

Usabilidad

Del mismo modo que en el comercio tradicional una presentación cuidada de los escaparates y de los lineales del interior hacen que experiencia del cliente sea satisfactoria, en el caso de comercio electrónico, también es importante.

Es esencial una buena ficha de producto lo más social posible, para que tanto la ficha cómo las opiniones fluyan desde la tienda hacia las distintas redes.

Con información clara, precisa y fácilmente accesible generará confianza, pilar básico de cualquier proyecto de comercio electrónico.

Muy importante también es la calidad de las fotos de los productos que ofrezcamos y el número de estas. Mayor número de referencias no garantiza el éxito de un buen catálogo.

Intenta en la medida de lo posible que las imágenes sean en formato png para facilitar que se compartan a través de Pinterest.

Precios

Aspecto clave en cualquier empresa de ecommerce.

Podemos decir que de todos los aspectos de la compra por los que los usuarios se guían a la hora de decidir el precio tiene un gran peso especifico. Deberemos vigilar nuestro entorno, competencia, así como proveedores ya que marcarán nuestra posición en este sentido.

Logística

Sin duda es uno de los aspectos por los que he visto fracasar más proyectos. Si ya hemos comentado que más que producto, sobre todo al comienzo, estamos vendiendo confianza, los plazos y las formas de entrega son fundamentales.

Bien especificados, de forma clara y concisa y bien localizados dentro de la web.

Rapidez y seguridad en las entregas han de convertirse en las máximas de la empresa.

Es prioritario que se cuiden al máximo ya que cualquier error o mala interpretación tendrá sin duda un efecto negativo en nuestra reputación, que tanto debemos cuidar y más en los primeros pasos de nuestra tienda online.

Debemos implementar mecanismos de control tanto para el control del proceso logístico como postventa; y además disponer de alguna estrategia o manual de medios para que todas las personas involucradas en el proyecto sepan en todo momento que decir y hacer ante cualquier eventualidad, rotura de stocks, perdida de paquetería, demoras en las entregas, comentarios negativos, insatisfacción del cliente, etc. Improvisación cero.

Atención al cliente

El factor más importante del proyecto de cara a generar la confianza del usuario.

Deben de quedar suficientemente claros todos los medios que el cliente tiene a sus disposición para contactar con nosotros.

Sobre todo debemos incidir en los medios de que disponen los usuarios después de una venta para solucionar cualquier posible conflicto a la mayor brevedad posible y evitar críticas y comentarios negativos.

Está teniendo especial importancia ultimamente el uso de un servicio de chat en linea.

Sinceramente opino que es una herramienta de atención al público excelente pero como siempre, bien usada, ya que la impresión de abandono que deja el que nunca haya nadie disponible aunque podamos dejar un mensaje es peor que no tener ningún medio disponible.

Si optamos por uno de estos servicios, hay varias opciones disponibles pero la que más me gusta es Olark, tendremos que tener en cuenta el contar con uno o varios operadores dependiendo de nuestro publico y horarios ya que si también vendemos en latinoamerica deberemos de tener previstas esas contingencias.

Garantías

Otro ingrediente más muy a tener en cuenta en el proceso de generación de confianza.

Importante que nos asesoren de cuales son nuestras obligaciones y más si el ámbito es internacional, lo mejor es externalizar esta cuestión y contar con un buen asesoramiento y si es posible de expertos en comercio electrónico, mejor.

También es importante contar con servicios como VeriSign para que certifiquen cifrado de datos, identidad de la web, etc; o también Confianza OnLine, firma encargada de reforzar a las marcas y dar cauce a los consumidores para que puedan reclamar arbitrando incluso posibles soluciones.

Legalidad

Cumplir estrictamente la legalidad vigente es otra máxima que debemos imponernos.

Condiciones generales de venta, dar opción a leer estas condiciones y los contratos previamente a cualquier compra, LOPD, si recabamos información de nuestros clientes cómo registro, etc.

Importante es que quede todo explicado de forma muy clara y sencilla, evitaremos problemas futuros, reclamaciones, etc.

He montado unas cuantas tiendas ya y una practica habitual es NO hacer nada en este sentido.

Es más, algunos, copian y pegan el texto que encuentran que otra tienda parecida a la suya.

Son varios los aspectos legales que hay que tener en cuenta y nos enfrentamos a sanciones duras, así que lo mejor es contactar con un profesional, uno, por tranquilidad y dos porqué no es tanto el gasto que haremos para lo tranquilos que nos vamos a quedar.

Catálogo

La oferta de nuestra tienda debe ser numerosa pero que no suponga el número de artículos una traba para el resto del funcionamiento del  proyecto, es decir, si por poner más artículos descuidamos cuestiones cómo el precio, porque no hemos escogido adecuadamente un proveedor por ejemplo, mejor es ofrecer menos pero que supongan un valor añadido a nuestra empresa.

La marcha del negocio lo irá definiendo también, ajustando stocks a demanda, etc.

También deberíamos de implementar alguna métrica que nos permita ver que artículos provocan más interés en el usuario y cuáles no, así podremos detectar posibles causas como desinterés, precio, mala situación dentro del catálogo, descripción insuficiente o confusa, etc.

Política de devoluciones

Seguimos con cuestiones referidas a cuestiones de confianza. Igualmente que cuestiones descritas anteriormente, estas deben aparecer claramente localizables y descritas en la web.

La legislación aplicable a este tipo de comercios dispone que el usuario dispone de un plazo de siete días desde la recepción del producto para devolverlo si no esta satisfecho. También hay que incluir información de otros aspectos cómo los relacionados con el resto de devoluciones.

Capitulo importante también deben tener los gastos de envío, tanto para compras cómo para cuando se produzca una devolución. Un buen servicio en este sentido evitará confusiones y comentarios negativos. Es muy importante cumplir con lo que el cliente espera de nosotros y de nuestro producto.

Diseño

Nuestra página será el escaparate de nuestro negocio. Más que cuidada, la presentación ha de ser impecable, ya que es la primera impresión lo que marcará el resto de la relación con nuestros posibles clientes.

Siempre bajo mi opinión, no es necesario que en la página que recibe a nuestros posibles clientes, Inicio, se encuentre todo.

Bonus

He querido dejar para este último punto el aspecto de la formación.

Es de superimportante, y a veces, quizás debido a la sobre oferta existente, escogemos una opción errónea.

Son infinidad de cursos los que se ofrecen para montar tiendas online, el problema es que no nos detenemos a pensar que, con casi total seguridad no lo haremos más de una ocasión, y lo que realmente necesitamos es saber gestionarla.

Cómo hemos visto en estos 10 puntos básicos para montar un proyecto ecommerce sólo 3 son de aspecto tecnológico.

Pero lo fundamental es encontrar un modelo de negocio que realmente sea viable.

Ya sabes como te comente al principio que este post es de 2013, si quieres saber como adaptarte a los nuevos tiempos, en este post puedes seguir leyendo y aprendiendo como vender online.

Hasta el próximo  😎

@pepemontoro