11 mins. de lectura

Comenzar un Blog | Guía Wordpress Paso a Paso

Este post se publicó originalmente en Enero de 2015 y ha sido actualizado en Septiembre de 2016

 

¿Que tal si aprovechamos la ocasión y comenzamos un Blog? ¿Cuantas veces lo has pensado y nunca arrancaste con este nuevo proyecto? Vamos a comenzar a establecer nuestra presencia online y sabes bien que comienza por tener tu espacio propio en internet.

Un espacio que tu controles 100%, ya sea para fines personales y escribir sobre tu afición, o por fines profesionales y necesitas ser encontrado para generar negocio, que si te apetece cambiar su color, lo cambies, que si te apetece escribir, escribes, que tiene el nombre que tu decidas, por ejemplo tu propia marca. ¿Seguimos?

 

guia wordpress

 

 

Tu página web es el único espacio en internet que controlas 100%

Guía Wordpress Paso a Paso, #1. Las Bases

 

Tener presencia online pasa por tener un blog, sea cual sea la plataforma que escojamos si queremos dar un paso más allá y tener algo un poco más profesional deberemos escoger un nombre de dominio, el nombre de tu blog.

Las dos plataformas de blogging gratuito mas conocidas son Blogger y Wordpress. Ambas son buenas para iniciarte en este campo, pero, si lo que quieres es dar un paso adelante en la configuración de tu presencia digital, habrás de tener un nombre propio, tu marca, nombre de tu empresa o blog.

En esta serie de posts vamos a enfocarnos más en el aspecto empresarial, es decir, que montaremos nuestro blog en función de unos objetivos concretos, nos centraremos en el marketing de contenidos para atraer tráfico cualificado y segmentado que finalmente genere negocio.

 

Elegir un nombre de dominio

 

Es lo primero que debemos hacer. A veces no es sencillo y si lees más blogs verás que cada uno te recomienda una cosa distinta. Que si debe tener las palabras claves para tu negocio en el nombre, que mejor un punto com que punto es… etc. Podríamos estar así durante días.

Mi dominio es pepemontoro.es, es donde los usuarios encontrarán mi blog, aunque tenga aspecto de página web, depende donde estés mirando, ¿Porqué lo escogí? pues quería enfocarme en público de habla hispana y quería hacerlo en forma de consultor autónomo, así que decidí que fuera mi nombre y primer apellido y que tuviera la extensión .es

Como ves no escogí .com ni tampoco las palabras marketing online que es a lo que me dedico. Una palabra, mas corta o más larga, reconocible; incluso como hacen algunos bancos sobre todo, dominios más largos, incluso son una frase, pero que son fácilmente recordables.

 

Otras cuestiones sobre los nombres de dominio

 

Muchos de los que me seguís sabéis que imparto cursos de diseño web con wordpress sobre la creación de páginas webs y blogs con WordPress, pues bien, es raro que estos talleres no me pregunten varios cuestiones que siempre se repiten, dos que no fallan son:

¿Donde compras los dominios?

Pues la verdad es que he cambiado bastante de proveedor, pero a ti que empiezas en esto te voy a recomendar DonDominio, por varias razones. Está integramente en castellano, los precios son razonables, ahora hablamos de esto, y lo que más me gusta es que en el proceso de compra es obligatorio, si no no puedes completarlo, que configures las DNS, también hablamos de eso más adelante.

¿Cuanto cuestan?

Los hay de todos los precios. Unas veces depende de si están en oferta y otras por la extensión, no cuesta lo mismo un .com que un .XXX o un .co. Entre 10 y 15 euros/año es razonable.

Ya estamos preparados para la segunda parte que es elegir un hosting para tu blog. ¿Un que? eso, un sitio donde alojar tu web.

 

Elegir un Hosting para tu Blog

 

Otra decisión importante en tu corta vida, aún, como bloguero. Una página web o blog tiene que «vivir» en un soporte físico, en un disco duro, tu alojamiento, o hosting, será la «casa» de tu blog. Será donde irán nuestros lectores, donde podrán acceder a los contenidos que publiques.

De igual forma que con el tema anterior, todos te recomendaremos cosas distintas, a cada uno de nosotros nos ha ido la película de forma distinta así que…

Unos te diremos que si debe tener IP ¿?¿? española, que si mejor que tengan soporte en castellano, que si tal o que si cual. Otros te diremos que nunca hospedes la web donde compras el dominio otros que si, que donde compres el dominio también contrates el hosting, en fin, como ves un lío.

Lo único que puedo hacer es decirte que yo lo he hecho de todas formas y que me ha ido bien de unas y de otras, no he notado diferencias. Unicamente que en el caso que decidas tener el alojamiento en otro lugar, todo este proceso inicial habrás de completarlo con otro paso más que es redirigir las DNS de tu blog, recuerdas que lo nombramos antes.

Para este tema de las dns prefiero dejarte un video donde compro un dominio y hago el proceso de redirección, claro que, si decides hacerlo con el hosting en otro proveedor, deberás contratar el hosting primero y comprar el dominio después.

Antes de dejarte el video, y si has echado un vistazo a proveedores de hosting, habrás comprobado que todos tienen distintos planes y que no es fácil elegir, ya que te hablan de términos como capacidad, y transferencia, y tu no sabes cuanto te hace falta de lo uno ni de lo otro. Pues te voy a dar a continuación un consejo que va bastante bien.

¿Qué Plan de Alojamiento debo Comprar para mi Página Web?

 

Seguro que tienes móvil, ¿recuerdas cuando tuviste que elegir que tarifa te venía mejor?, ¿No te encuentras ahora con esto del hosting igual? Es un lio tremendo. Que si plan baby, plan emprende, plan avanzado… ¿sigo? y cada uno con características y precios distintos.

Escoge un par de proveedores, bichea en la web, twitter y facebook a ver que comentamos los usuarios de ellos, y cuando decidas con quién, coge el más barato, siempre hay oportunidad de escoger otro plan más amplio.

No pienses que por quedarte corto vas a tener problemas, siempre es más fácil ampliar el plan que regresar a otro mas corto.

 

 

¿Porqué me decidí por instalar Wordpress y no otro?

 

Segunda entrega de la Guía Paso a Paso para tener tu propio blog, hoy: Instalar Wordpress. Instalaremos el CMS de uso más extendido en el mundo, que nos permitirá ser totalmente independientes gracias a su asequible curva de aprendizaje.

 

instalar wordpress

 

Recuerdo una charla en el que un ponente recomendó tener un blog personal para comenzar a tener identidad digital y que comentó que la mejor plataforma para hacerlo era Wordpress. Así que a la vuelta, busqué algunas referencias y de todo lo leído lo que más me gusto fue que podia hacerse casi todo y que no era tan difícil.

Entonces la plataforma no era ni de lejos lo que es hoy, cumplía su misión que era tener un blog, pero nada de florituras. Poco a poco a una velocidad tremenda, al menos para mi, la cantidad de posibilidades que brinda este gestor de contenidos son inagotables lo que hace que el número de webs y blogs bajo esta plataforma aumente día a día casi de firma exponencial.

 

 ¿Qué podemos hacer si nos decidimos por instalar Wordpress?

Wordpress por un lado es una base o cuore de programa, común a todos los blogs y webs del mundo basados en él. y por otro, y para que nos entendamos podemos «tunearlo» con trozos extra de programa que podemos acoplarle y es que lo que se llaman plugins.

Hay un respositorio, una especie de biblioteca con plugins, son todos gratuitos, y te los puedes descargar e instalar en tu wordpress libremente. Los hay para casi todo.

Además los hay de pago. Un método muy común son los plugin freemium, estos son que tienen dos versiones una básica, a veces te sorprenderás de lo que llamamos básico, y otras versiones con funcionalidades extra a la que se accede si pagas, aveces una sola vez y otras una cuota anual.

Pues bien añadiendo algunos de estos extra de programa, podremos adaptar Wordpress a nuestras necesidades, por ejemplo, hay plugins que añaden funciones capaces de tener un motor de reservas si nuestra web se dedica a un pequeño hotel o casa rural, o en ocasiones es posible que lo que queramos es una tienda online lo que también es posible con la instalación de otro plugin.

Así que dependiendo de nuestros objetivos o necesidades y de los plugins que instalemos podremos hacer que Wordpress se muestre como: 

  • Un Blog
  • Una página web
  • Una página web con blog
  • Una tienda online
  • Una red social
  • Una red de blogs

 

Requisitos para instalar Wordpress

 

Como ya vimos en el capitulo uno de esta guía, tendremos que tener un dominio y un plan de alojamiento previamente contratados a este paso. Además necesitas una base de datos que puedes crear en tu alojamiento, pero gracias a la popularidad de Wordpress, casi todos, por no decir todos los proveedores de hosting, disponen de instaladores automáticos, de forma que no has de tener conocimientos algunos a nivel técnico.

Depende el proveedor, este autoinstalador cambia, pero básicamente son: QuickInstall, Fantástico y Softacoulus.

 

Procedimiento para instalar Wordpress

 

Como en tantas otras ocasiones se tarda más en explicarlo que en verlo así que te dejo un video donde podrás ver como instalar wordpress con Quickinstall. Pero antes una advertencia: En el proceso de instalación deberás poner un email de administrador.

En este campo pon tu email de trabajo, el que consultas todos los día. Todos tenemos varias cuentas y no se bien la razón normalmente se usa para este campo un email de estos que tenemos para otras cosas que a veces no recordamos ni la contraseña porque entramos de vez en cuando.

Pues bien, este email de administrador será EL NEXO DE UNIÓN ENTRE TU Y TU BLOG así que si alguna vez no recuerdas la contraseña y necesitas recuperarla WORPRESS LA ENVIARÁ A ESE EMAIL , si se diera el caso que no pudieras acceder al correo electrónico para recuperar la contraseña existen otros medios pero mejor que cuentes con un servicio de emergencias para recuperar el acceso a tu web.

En el paso anterior vimos como instalar wordpress en alojamiento o hosting.

Antes de continuar, una advertencia: lo único que tendrás que hacer será contestar a una serie de preguntas, no es necesario ningún nivel de conocimientos técnicos para realizar la configuración mínima necesaria. Comenzamos a configurar wordpress desde cero.

 

Configurar Wordpress

 

Cualquier sitio web, independientemente de como lo hayan construido, muestra dos aspectos. Por un lado lo que vemos cuando navegamos, tuempresa.es por ejemplo. Pero también muestra una «puerta de atrás», que será por donde accederemos para cualquier tarea que necesitemos hacer ya sea de diseño, estructura o generar contenidos.

 

Para poder acceder a administrar tu instalación wordpress deberás poner en tu barra de navegación tudominio.es/wp-admin, sustituyendo tudominio.es por el nombre del dominio que has comprado para tu página web.

Como ves en la imagen, tendrás delante simplemente un casillero para que pongas el usuario, que escogiste durante la instalación de wordpress, y tu contraseña, que la propia plataforma te envió al email que diste como email de administrador cuando se realizó la instalación de wordpress. Ahora que hemos accedido podemos continuar con el siguiente paso.

 

Como Configurar WordPress desde Cero

 

Una vez introducidos usuario y contraseña, podemos comenzar a configurar wordpress. Todas las opciones se encuentran en el menú principal, en el lateral izquierdo. En el caso que lo tengas en Inglés, tranquilo eso lo arreglamos ahora, así que busca Settings (Ajustes) en el menú y ahora General pon el idioma Español y guarda los cambios.

Verás que sólo consiste en poenr nuestras preferencias y no hay ninguna opción que nos complique la existencia.

Haz lo mismo con los ajustes de Lectura y Escritura.

Quizás lo más importante para poder empezar a trabajar con wordpress es configurar, y hacerlo ahora es importante, el apartado Enlaces Permanentes.

Puedes seleccionar lo que mejor te parezca, pero lo más usado y es la opción que generará las url’s más limpias y amigables es la opción personalizada, selecciona y guarda los cambios.

Seguro que antes de empezar pensabas en otra cosa, pero no, ya está, podemos empezar a trabajar.

Más adelante puede que con la instalación de algún plugin necesitemos volver a configurar alguna otra cosa, pero lo mínimo para poder comenzar ya lo tenemos.

@pepemontoro