Algo que los escritores conocen bien es el síndrome de la hoja en blanco, pues algo parecido te puede pasar a ti, pero en este caso con la pantalla. De hecho es una de las consultas que más frecuentemente me hacen cuando comienzan con su blog: De que temas escribir y que frecuencia para publicar es la ideal.
Bueno la verdad, y también tiene que ver con el tema que vamos a ver hoy, es que muchos también preguntan cono hacer para organizar su tiempo y publicar al menos una vez por semana, ya que se lo han propuesto y casi ninguno cumple el compromiso de publicación.
Calendario Editorial | Un Plugin para tu Estrategia de Contenidos
Sentarnos delante del teclado dispuestos a escribir un post, ver la pantalla en blanco e inmovilizarse los dedos es una experiencia que, creo, hemos tenidos todos.
Si además hemos de escribir en un blog de empresa, las dos preguntas que nos asaltan a todos son, no sólo de que escribir, sino también cómo escribir para conseguir nuestro objetivo.
Pues bien, ambas cuestiones tienen fácil solución: usar un calendario editorial y un manual de estilo. Usando estas herramientas tendremos una respuesta rápida al problema de la creación de contenidos.
Crear un Calendario Editorial
Siempre que tengo oportunidad, sobre todo en algún curso o taller de WordPress que imparto, que antes de comenzar ninguna tarea hemos de coger un par de herramientas del siglo pasado que van a ser de gran ayuda: papel y lapiz. Son imprescindibles en cualquier tarea que requiera una planificación previa.
En primer lugar vamos a decidir nuestra frecuencia de publicación, esto me lo preguntan muy a menudo y siempre contesto lo mismo, una vez más que tu competencia.
Algo que me preguntan a menudo es cuantas veces hay que publicar cada semana, y siempre contesto lo mismo: «Publica al menos una vez más que tu competencia, y si no puedes, por lo menos una a la semana».
Para empezar podemos escoger una hoja excel o un calendario de google personalizado y público, para poder compartirlo, en caso que tengamos colaboradores en la tarea de creación de contenidos, y señalar nuestros días de publicación, por ejemplo, dos veces semanales, Martes y Jueves.
En primer lugar vamos a señalar en rojo esos días y ponemos el rotulo POST. Una buena idea es imprimirlo y colgarlo de forma que lo veamos toooodos los días.
Lo siguiente que vamos a hacer es escribir bajo el rotulo post, un par de palabras claves o el asunto acerca del cual vamos a escribir, de esta forma, antes de sentarnos delante del teclado ya sabemos que días tenemos que escribir y acerca de que.
Ideas simples cómo alinear nuestros posts a eventos cercanos a la fecha de publicación o épocas determinadas del año, nos pueden servir de inspiración para escoger temas para publicar. También ayuda escribir sobre una idea simple y no querer agrupar varias en el mismo post.
Otra forma de implementar un calendario editorial, si usas wordpress para tu blog página web , es usar un plugin. Después de investigar y evaluar varios, he decidido por instalar editorial calendar for wordpress.
Me gusta porque ofrece una visión completa de lo publicado y cuando, así cómo de borradores pendientes de publicar y todo lo que tengamos programado para días venideros. Desde aquí podremos editar o ver facilmente todo nuestra programación y permite con un sencillo sistema de drag and drop, clica y arrastra, cambiar de día cualquier post que necesitemos mover.
No necesita ningún ajuste extra y queda visible en el menú de tu wordpress en el apartado Entradas. Mira esta captura de pantalla donde se muestra.
Me parece una estupenda opción, independientemente que hagamos alguna de las cosas que os recomendé anteriormente, porque tan sólo entrando en nuestro wordpress tendremos una visión global tanto de todo nuestro trabajo programado cómo del ya realizado.
Aunque está en inglés, inserto el video también. No resultará mayor problema el idioma, ya que el plugin es bastante intuitivo de usar y el video se entenderá perfectamente.
Manual de Estilo
Atento porque esto no se lo cuento a todo el mundo. Es broma. Pero lo que si es cierto, es que esto se convierte verdaderamente en un arma secreta, lo que realmente le proporciona una tremenda potencia al blog, constantemente nutrido de contenidos y libera definitivamente al blogger del tan temido bloqueo.
De hecho, yo normalmente tengo más ideas para publicar de las que me gustaría, si como suena. Incluso escribiendo este post, me han surgido varias.
Truco gratis: Recuerdas el papel y el lápiz que comente al principio, pues si los tienes al lado mientras escribes, apuntas todas esas ideas, rápidamente. Una vez releas tus ideas verás cómo unas te gustan más que otras y de esa primera criba seguidamente al calendario. Otra buena fuente de conseguir posts.
Papel y lápiz junto al ordenador mientras escribes un post es una buena forma de anotar todas las ideas que se te ocurran para generar más contenido posteriormente. «De un post nacen varios».
Vamos a lo que nos ocupa, llamo Manual de estilo o Banco de estilos a los distintos tipos de posts. Tener un listado de los distintos tipos de posts a mano también es muy conveniente.
No todos los posts han de ser tipo ensayo o clases magistrales. Hay una gran variedad de estilos, veamos algunos
- Una lista con imágenes a modo de viñetas.
- Varias fotos con leyendas, estos se ven mucho en blogs de moda y decoración.
- Reseñas a películas, libros, productos o servicios. wwwhatsnew.com de mi amigo Juan Diego Polo, usando este tipo de posts ha logrado convertirlo en un caso de estudio de blog de éxito.
- La guías, son una fuente estupenda, de las que más me gustan porque además de ofrecer valor a tus lectores, para mi constituyen una fuente de inspiración ya que desarrollando de forma más exhaustiva algunos de este tipo de post podemos generar un ebook. Podemos, posteriormente, ofrecer este ebook de forma gratuita, mediante una landing page con formulario para capturar los datos de lectores y convertirlos en suscriptores. Recuerda que una lista de suscriptores es un arma muy potente para un blogger.
- Listas y Listas inversas. Estos son listas del tipo «10 formas de hacer esto o aquello» o al revés «5 cosas que NO debes hacer si…».
- Videos. Otros de los contenidos a generar y tener muy en cuenta. Los videos cómo herramienta de marketing online me parece de lo más potente, sobre todo si hablamos de marketing para hostelería y restauración, ya que son la única via de expresar emociones y eso bien usado cuando tratamos de comunicar experiencias viajeras o gastronómicas se convierte en fundamental.
- Audio. Durante un tiempo lo estuve pensando. incluir el post grabado en mp3 por ejemplo, lo que viene a llamarse un podcast, y que está muy extendido en USA sin embargo aquí está en pañales aún, puede facilitar su «lectura» a personas demasiado ocupadas que pudieran estar escuchando mientras trabajan.
- Entrevistas. También es una buena opción. Entrevistas a otros blogueros relevantes para tu audiencia es un buen recurso. Yo lo he usado el alguna ocasión.
- Un post cómo respuesta a otro post. Tenemos que pensar que en el blog de nuestra empresa cómo una herramienta más en nuestra estrategia empresarial y dentro de esta, se incluye el posicionarnos cómo expertos en nuestro mercado. Un post de este tipo es una excelente ocasión ya que además de demostrar nuestra experiencia en un campo determinado, tenemos la ocasión «gratuita» de compararnos con un competidor.
A partir de ahora, cómo he escuchado en alguna ocasión, tu blog sólo lo conoce tu perro y porque se echa en tus pies mientras escribes…; necesitamos dinamizar nuestros contenidos para conseguir tráfico, la receta se compone de tiempo, buen contenido original, a google le encanta, y por supuesto redes sociales. Para esto último necesitas programar bien cómo y de que forma lo harás y para ello te propongo que descargues un calendario editorial para socialmedia, en la imagen siguiente tienes el enlace, es gratis.