[ct_focus background=»#fffdd3″ gradient=»» color=»light» style=»normal» ]Esta entrada fué publicada originalmente el 24 Dic de 2013, desde entonces a la fecha ha llovido demasiado y la forma de crear un blog de empresa… o blog en general para cualquier propósito ha cambiado y mucho.
Si por la razón que sea has encontrado este post, bienvenido pero te recomiendo (si quieres echar un vistazo, dale, así comparas) este otro post en el que tienes información más actualizada, además de ver como otra forma de crear un blog es posible.
También te dejo el enlace a todos los posts sobre blogging, por si te interesan[/ct_focus]
Cómo atraer al público correcto al blog de tu empresa
Todo comienza por crear contenido de calidad, buen contenido original de calidad y que aporte, estoy cansado de escuchar «valor», realmente la gente quiere que se les ayude y que se les enseñe. Y si se puede ayudar enseñándolos entonces lo estaremos bordando.
Buen contenido y de calidad, que fácil es decirlo, pero habrá tan buen contenido cómo lectores, cada cual tendrá su opinión. Pero, si somos capaces de crear contenidos, sea en el formato que sea, de tal forma que atraiga su atención y, lo que es mejor, que vuelvan al blog de tu empresa, entonces si estaremos logrando el objetivo, crear buen contenido de calidad.
Es importante, muy importante. Yo creo que estoy obsesionado. En mi caso, poco más de uno de cada 3 visitas vuelve. Espero subir esta estadística, eso indicará que estoy haciendo bien las cosas.
En la imagen, captura de google analytics, puedes ver que el 33% de las visitas al blog vuelven, pero además, estos, los que vuelven, consumen una página más que los que vienen por primera vez.
Otro dato importante, el tiempo que pasan en el blog. Supera con mucho el tiempo de permanencia de los visitantes recurrentes de los que vienen por primera vez.
No es para obsesionarse, pero si, hay que medir. Si no lo hacemos será imposible crecer. En todos los sentidos.
1 Empezar un blog para tu empresa
En el dominio de la empresa o fuera de él. Los hay de todos los gustos. Mi opinión personal es en el propio dominio de la empresa.
La primera forma, la que menos me gusta, es crear en nuestro dominio un subdominio e instalar allí WordPress, de forma que nos quedaría http://blog.miempresa.es
Cómo uso WordPress para todas las páginas web que diseño, te explicaré cómo hacerlo en esta plataforma.
Cómo habrás escuchado, WordPress es un gestor de contenidos y como tal, lo que hace realmente bien es precisamente eso, organizar los contenidos que generamos.
Una de las herramientas que tiene para lograr eso son las categorías, pues bien de lo que se trata es de generar una categoría a la que llamaremos blog o noticias por ejemplo. De esta forma nos quedaría una url amigable de la forma http://miempresa.es/noticias o /blog.
De esta forma, dentro de tu dominio, cada nueva entrada, cada nueva página; van indexandose por parte de Google. Cada una de ellas es una nueva oportunidad de aumentar nuestra clasificación y también de ser encontrados por los usuarios.
2 Crear al menos 5 posts antes de lanzar el blog
Escribe algunos posts simples. Estos posts pueden ser, por ejemplo, respuestas simples a problemas de tus potenciales clientes.
Recuerda que un blog no es una compendio de notas de prensa. Camúflate en tu entorno, ajústate al mercado.
Hace mucho, mas de lo que me gustaría, comencé a trabajar en banca. Un par de días antes de incorporarme, recibí la llamada del director de la oficina a la cual yo me incorporaría para tener una pequeña entrevista previa.
Cuando ya me despedía de él le pregunté cómo debía venir vestido, si más o menos forma. El me contestó: Sal y mira cómo vienen los que serán tus compañeros. Y eso es lo que he intentado hacer cada vez que me enfrento a algo que en principio no domino, me fijo en el entorno y actuo en consecuencia para no sobresalir, por ningún extremo, ni por arriba ni por abajo. El tiempo, tu personalidad, y tu formación harán el resto.
No hay por que escribir constantemente de tus productos servicios, céntrate en el cliente. Sus problemas, sus dudas, sus oportunidades, las circunstancias que le rodean.
Una vez hayas puesto en marcha el blog de tu empresa, marcate un objetivo en cuanto a frecuencia de publicación.
Alguna vez que otra en los distintos cursos y talleres sobre wordpress y otras herramientas que tengo la suerte de impartir, me preguntan cuantas veces publicar en el blog y siempre contesto igual: «Una vez más que la competencia»
Recuerda
cada nueva entrada, cada nueva página; van indexando por parte de Google. Cada una de ellas es una nueva oportunidad de aumentar nuestra clasificación y también de ser encontrados por los usuarios
3 Comparte tu contenido en redes sociales
Una autentica revolución, verdad. No se sabe si fue antes la gallina o el huevo. Son los blogs populares porque es más fácil obtener lectores gracias a que se comparte el contenido en socialmedia, o el aumento del número de blogs es gracias a la aparición de las redes sociales.
A menudo me dicen: Si eso esta muy bien. Hay temas que corren cómo la pólvora porqué tiene mucho interés o son muy divertidos. Y es cierto que hay sectores, como turismo y gastronomía, por ejemplo que son mas… «divertidos».
Siempre contesto lo mismo: No hay sectores aburridos lo que hay son malas historias o estas están mal contadas.
Un error muy común es comenzar a abrir cuenta en todas las redes habidas y por haber, sin pararnos a pensar. A continuación, algunos empiezan a apedrear con su contenido a todo lo que se mueva.
No es la forma. Sólo conseguiremos, clic, unfollow. Es tan fácil. Acabaremos en listas de facebook las cuales no miramos nunca, etc.
Se trata de obtener tráfico cualificado hacia nuestro blog de empresa. Hay otras herramientas y otras formas de hacerlo, pero desde ya quiero advertirte que todo ese humo que algunos, muchos, se han dedicado a vender desde hace tiempo, eso que dicen ya sabes, «en un par de semanas tendrás tantos o cuantos…». No se trata de cantidad sino de calidad.
Potenciales clientes, eso buscamos, también que, atraídos por nuestra ayuda y la utilidad de los contenidos que facilitamos, distribuyan a su vez a sus contactos. En eso consiste, los medios sociales son eso, un lugar, online, donde se habla, se discrepa, se colabora, al igual que hacemos offline. La diferencia es que con un sólo clic lo ponemos a disposición de muchos, algo que antes, requería de mucho más tiempo.
4 Dile a tus lectores que es lo siguiente
La diferencia entre un buen post y un gran post es, que mientras el primero atrae tráfico a tu página web, el segundo, además de hacer eso, incita, mueve al lector al siguiente paso. El término que usamos para definir la conversión de visita a tráfico cualificado es Llamada a la acción.
Inserta imágenes como esta en tus posts ofreciendo más información útil a tus lectores. Clicando en la imagen llevas a los lectores a una página de aterrizaje donde por medio de un formulario se capturan los datos de la persona interesada y de esa forma pueden descargar contenido extra de gran valor y ayuda.
Estas imágenes son sólo un ejemplo. Puedes crear imágenes similares, yo uso Powerpoint y Photoshop para hacerlas, además, con las primeras ya tendrás creada una buena biblioteca de elementos y sólo tendrás que ir cambiando algún color o alguna forma, de manera que las tendrás preparadas en pocos minutos.
Es importante qu el contenido extra ofrecido este en consonancia con el contenido del post, recuerda que la coherencia es uno de los mayores recursos para posicionar bien tu contenido en buscadores.
5 Contenido extra que aporte valor y ayuda a tus lectores
A estas alturas ya te habrás dado cuenta que un blog personal, y también para empresas conlleva un gran trabajo. No hay recompensa sin esfuerzo.
Hay muchas formas de preparar contenido extra para ofrecer a tus lectores.
Una de las formas es generar ebooks a partir de posts y desarrollarlos, o también al contrario. Podemos generar un ebook, para después despiezarlo para obtener posts e ir publicandolos progresivamente. No hay una mejor que otra.
Lo realmente importante es tener bien claro cómo lo vamos a hacer y tener una buena programación de los contenidos a publicar en el blog.
Esta gestión de la programación de los contenidos provoca también un efecto muy interesante: los lectores ya esperan tu post.
Resumen
Podemos resumir esta primera entrega con esta imagen:
El éxito del blog de tu empresa lo basaremos en atraer tráfico de calidad. Para lograr ese objetivo comenzaremos por implantar estos sencillos 5 Primeros Pasos hacia el Éxito con tu Blog de Empresa, para lograr convertir extraños en visitas al blog como comienzo de nuestra estrategia y las herramientas que usaremos para hacerlo serán un blog, redes sociales, selección de palabras clave y páginas de aterrizaje.
Recuerda que seguiremos explicando cómo llevar a cabo esta misión es los siguientes posts, despreocúpate de todo, suscríbete en el formulario que tienes más abajo y recibirás los demás posts en tu email, ya sabes que podrás darte de baja en cualquier momento y que no cederé tus datos a nadie.